
Se viene la actualización en el mes de Mayo 2024, con los resultados de los controles oficiales del SENASA - entre los años 2020 y 2022 - sobre residuos de agrotóxicos en los alimentos de consumo en la Argentina.
Se viene la actualización en el mes de Mayo 2024, con los resultados de los controles oficiales del SENASA - entre los años 2020 y 2022 - sobre residuos de agrotóxicos en los alimentos de consumo en la Argentina.
Entrevista a Fernando Cabaleiro por la causa penal en Pehuajó con la intervención de Naturaleza de Derechos acompañando a los vecinos y vecinas.
El Juzgado Correccional Nro 3 de Junín hizo lugar a una cautelar y ordenó a un productor agroindustrial abtenerse de fumigar vía terrestre con agrotóxicos en una parcela rural que se encuentra a menos de mil metros de la planta urbana de Vedia y a escasos metros de un establecimiento educativo.
Citrica. Facundo Lo Duca & Rodrigo Ruiz.
AnRed.
El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional nro. 2 de Morón hizo lugar a una medida cautelar que restringe las fumigaciones terrestres y aéreas con agrotóxicos en un barrio de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.
Radio Convergencias. Saladillo.
Clarin. Rocio Magnani.
La Vaca
Radio Más Pergamino.
Clarin. Rocio Magnani.
Agencia Tierra Viva. Mariángeles Guerrero.
Semanario de Junín
Charla organizada por: Marabunta / Subversión / MAIZ / Naturaleza de Derechos con Fernando Frank, Mauricio Berger, Victor Bahamonde y Fernando Cabaleiro
Narrativa que documenta los avances jurisprudenciales obtenidos a partir del activismo ambiental. Participaron: Eugenia Boccio, Darío Avila, Pablo Fernández Barrios, Aldana Sassia, Fernando Cabaleiro y Lucas Landivar.
Tiempo Argentino. Gastón Rodriguez.
En un fallo post-morten de la ex- Directora de Escuela, actora del proceso, se dispone como medida de protección fumigar con agrotóxicos a menos de mil metros del establecimiento educativo rural.
Diario La Capital de Rosario. Por Luis Emilio Blanco.
Radio Más Pergamino.
El Ciudadano
La Justicia de la Provincia de Buenos Aires obliga a la entrega de bidones como medida cautelar a la población de San Miguel del Monte (Bs. As.)
Fernando Cabaleiro. Naturaleza de Derechos: Clase 4 - Curso de Soberanía Alimentaria y Desarrollo - CaLiSA (Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria) - FAUBA (Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires)
Charla en el 1er Encuentro de Pueblos Fumigados de Entre Ríos. Basavilbaso.
La Nueva de Bahia Blanca.
El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.
Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.
Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.
En una rápida intervención el Juez Federal de La Plata, Ramos Padilla, le solicitó a la Fiscalía de Lesa Humanidad para que se expida sobre la Denuncia por los Delitos de Lesa Humanidad en la Isla Martín García en el marco de la Conquista del Desierto.
El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.