
Recopilación de todas las resoluciones judiciales y dictámenes relacionados con la labor jurídica en materia socioambiental de Naturaleza de Derechos en el año 2024.
La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021 representa el establecimiento de un nuevo orden alimentario que tiene a Bill Gates como el amo de la Agricultura planetaria con su plan Ag One / Ag Tech
Publicaciones09/06/2021El 18, 19 y 21 de Mayo de 2021, en el marco de los Diálogos hacia la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021 en Roma, Felipe Solá deberá tener un diálogo con la sociedad civil, aunque todo indica que no será abierto, evitando así el debate democrático con los movimientos socioambientales, campesinos, indígenas y de género sobre la necesidad imperiosa de abandonar el modelo agroindustrial - del que es el principal responsable - e iniciar el proceso de transición a un sistema alimentario basado en la agroecología y que garantice los derechos de las generaciones futuras y de la naturaleza.
La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021 representa el establecimiento de un nuevo orden alimentario que tiene a Bill Gates como el amo de la Agricultura planetaria con su plan Ag One / Ag Tech que se contrapone abiertamente a la Agroecología y menosprecia los saberes Campesinos e Indígenas.
En América Latina y el Caribe el socio estratégico de Bill Gates es el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que junto a las corporaciones Bayer/Monsanto, Syngenta y Dow, instalaron el Ag One / Ag Tech en Argentina y Brasil, como la falsa solución pospandémica ante la crisis alimentaria y climática.
Ahora, tras un flamante acuerdo entre el IICA y Felipe Solá, Argentina será el país exportador de tecnologías agroindustriales en América Central como acto final para desterrar todo vestigio de Agroecología en el Continente.
Accede al informe completo.
Descarga libre:
Recopilación de todas las resoluciones judiciales y dictámenes relacionados con la labor jurídica en materia socioambiental de Naturaleza de Derechos en el año 2024.
Análisis y sistematización de los resultados de los controles del SENASA sobre la presencia de agrotóxicos en alimentos comercializados en Argentina entre los años 2020 y 2022. Descarga libre del informe.
Naturaleza de Derechos cumple 15 años de praxis jurídica en defensa del agua en Argentina como un derecho humano y un bien de la naturaleza, presentando un trabajo recopilatorio de las decisiones judiciales y administrativas resultantes de esa práctica tribunalicia.
1277 publicaciones científicas argentinas sobre análisis e investigaciones de los impactos de los agrotoxicos en el ambiente, biodiversidad y salud humana, ordenadas por año y orden alfabético de las autorías.
Selección y recopilación de publicaciones científicas internacionales y nacionales (1979-2023) sobre el Agrotóxico Atrazina. Publicacion de Eduardo Martín Rossi.
Recopilación de fallos judiciales, resoluciones, dictámenes, y recomendaciones sobre los agrotóxicos en la Argentina. Fernando Cabaleiro
2ª Edición (1887 a 2022). 1829 páginas. Selección y recopilación de fallos y dictámenes en los fueros federales y tribunales provinciales de la Argentina relacionados con el agua.
25 años de un modelo de agricultura extractivo, contaminante, de extermino, sequía, enfermedad y desigualdad.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Fallo del Juzgado Civil Nro 3 de Dolores a favor de la sociedad civil auto-organizada de General Belgrano por el derecho humano al agua potable. Texto de la resolución judicial.
La Sala II de la Cámara Criminal y Correccional de la Capital Federal definió que el Juez Daniel Rafecas debe investigar sobre el Juicio a la Verdad en relación a la campaña militar genocida "Conquista del Desierto" de Julio Argentino Roca entre los años 1878 y 1890. Texto de la Resolución.