Un fallo ejemplar contra una corporación del agronegocio.

La Justicia de Mercedes le prohibe a la corporación Los Grobo del Rey de la Soja, Gustavo Grobocopatel, fumigar con agrotóxicos en el casco urbano de Chivilcoy (Provincia de Buenos Aires).

Información26/12/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imageeewe7
Gustavo Grobocopatel. Solo piensa en las ganancias sin considerar las externalidades del modelo agroindustrial ecocida.

Sobre el cierre del año judicial, la Justicia de Mercedes hizo lugar a una medida cautelar solicitada por una vecina por fumigaciones con agrotóxicos realizadas por la corporación Los Grobo sobre las vías de circulación pública y predio ubicado en la planta urbana de Chivilcoy (Buenos Aires).

La corporación Los Grobo pertenece a la familia del Rey de la Soja, Gustavo Grobocopatel, en la que oficia de Responsable de Relaciones con el Mercado.

En un acto de irresponsabilidad, los directivos de la empresa envíaron a los empleados a fumigar con agrotóxicos (de modo manual) sin ningún tipo de protección y en pleno centro urbano de Chivilcoy donde está ubicado uno de los establecimientos de Los Grobo en dicha localidad bonaerense. El hecho sucedió el 17 de Diciembre de 2024 al mediodía sobre una de las avenidas principales de Chivilcoy.

En el caso concreto de Chivilcoy, surge que el uso de agrotóxicos de modo terrestre o manual no está regulado por ordenanza municipal. Hay total ausencia normativa. A nivel provincial el Decreto Reglamentario 499/91 reglamenta las fumigaciones aéreas de agrotóxicos estableciendo que en el centro poblado y en un radio del mismo de 2 kms no se pueden realizar.

No obstante ese vacío normativo local, debe considerarse que aun cuando la aplicación no sea terrestre y a gran escala (tal como si fuera en una parcela rural de grandes extensiones), representa un riesgo de daño de contaminación ambiental, dado de que todo lo que se fumiga puede terminar filtrándose hacia las aguas subterráneas que son la fuente de agua de consumo de la población, con el agravante que en parte del área urbana y en gran proporción en el área complementaria de la localidad de Chivilcoy, la población consume agua de pozo particular al carecer del servicio de agua de red.

.

Imwwweeage8Un vecino (con la gorra azul) testigo de la situación intercede para que el empleado de la Coporación Los Grobo (sin equipo de protección: de pantalón y remera gris con un simple barbijo) deje de fumigar con agrotóxicos en la vía pública. La oficial de la Polícia se puso del lado de la empresa. Una constante en cada pueblo fumigado. Esta vez la justicia puso las cosas en su lugar. 

.

La situación ílicita motivó que la vecina de Chivilcoy Jacqueline Ramos, con el patrocinio jurídico de Naturaleza de Derechos, interpusiera una acción de amparo ambiental con el requerimiento de una medida cautelar que ordenara de inmediato a la corporación Los Grobo abstenerse de volver a fumigar en su predio y en la vía pública. Lo cual fue receptado favorablemente por la justicia de Mercedes.

Se trata de una medida cautelar ejemplar tomada con celeridad ante quienes se creen los Dueños y Amos de los pueblos del interior ante la desidia y complicidad de las autoridades locales.

El magistrado Dr. Laserna con varios años a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo de Mercedes sostuvo "la naturaleza de la cuestión que aquí nos involucra requiere una participación activa del juez, que debe traducirse en un obrar preventivo acorde con la naturaleza de los derechos afectados y a la medida de sus requerimientos. A su vez, la aplicación del principio precautorio, establece que cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científica no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente."

Y agregó "la protección del derecho constitucional aquí en juego lleva a examinar con amplitud de criterio los presupuestos requeridos para el dictado de las medidas cautelares, en tanto corresponde asegurar una protección provisional rápida y eficaz tendiente a satisfacer necesidades impostergables y evitar proyecciones dañosas debido al transcurrir del tiempo que insuma el proceso principal."

Concretamente dispuso "Resuelvo la suspensión -con carácter precautelar- de la fumigación con cualquier clase de agrotóxicos en la empresa GRUPO LOS GROBO con domicilio en la calle Av. Mitre y El Grito Alcorta de la Ciudad de Chivilcoy, Provincia de Buenos hasta tanto el demandado remita toda la documentación relacionada con la aplicación de agrotóxicos efectuadas el día 17 de Diciembre de 2024 -en formato electrónico-, especialmente deberá acompañar a estos autos: el permiso o licencia municipal y/o provincial para el uso y aplicación de agrotóxicos en areas urbanas; las copias de las recetas agronómicas utilizadas en la aplicación; las actas de trabajo que detallen las actividades de fumigación realizadas, incluyendo fechas, horarios, tipos de productos utilizados y volúmenes aplicados; los protocolos de seguridad y manejo de agrotóxicos que la empresa sigue durante sus operaciones; informes o estudios de impacto ambiental realizados por la empresa antes y después de la aplicación de agrotóxicos en la zona."

Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Imagen00001

Se presentó el Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

Fernando Cabaleiro
Información07/07/2025

El Sábado 5 de Julio de 2025 organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas presentaron en un marco festivo el documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino, una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas.

Lo más visto
Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos