La Justicia Federal de La Plata deja sin efecto resolución que validó las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a 150 metros de los centros poblados en Pehuajó.

El tribunal al conceder el recurso con efecto suspensivo reestableció la cautelar de 300 metros de resguardo para las aplicaciones terrestres con agrotóxicos en Pehuajó, suspediendo los 150 metros previstos en la ordenanza local de agrotóxicos. Igualmente las víctimas ambientales reclaman a la Cámara los 1000 metros de protección que recomiendan las investigaciones científicas. La resolución es un primer paso importante hacia ese objetivo.

Información13/11/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Image20dddsfffrrrrrrt44dds
Francisco Madero. Pueblo Fumigado. Foto Fernando Cabaleiro. Junio 2023.

La Cámara Federal de La Plata revocó la resolución judicial del Juez Federal de Pehuajo Héctor Andrés Heim que no concedió el recurso de apelación de una madre e hija menor, víctimas ambientales de las fumigaciones terrestres con agrotóxicos en el pueblo rural de Francisco Madero (Pehuajó, provincia de Buenos Aires), contra la sentencia del magistrado pehuajense que habilitó las mismas a 150 metros de los centros poblados de todo el Partido de Pehuajó.

En un fallo criterioso el tribunal platense con las firmas de los Jueces Jorge Di Lorenzo y Roberto Lemos Arias le dió la razón a las víctimas ambientales considerando improcedente la decisión del Juez al no conceder un recurso de apelación contra su propia resolución judicial que agravó el riesgo de daño a la salud no solamente de la madre y su hija sino de toda la población de Pehuajó, siendo que la apelación había sido debidamente fundada.

El juez - de modo contradictorio - había ordenado, en el mes de Setiembre de 2024, el levantamiento de la medida cautelar que él mismo había establecido en el mes de Noviembre de 2023, y que consistía en prohibir las aplicaciones terrestres con agrotóxicos a menos de 300 metros de todos los centros poblados de Pehuajó. Claro está, que esa distancia ordenada en la cautelar lucía a contramano de toda la información cientifica que indica que aquella no debe ser menor a los mil metros. Por ello, en su momento, la medida fue apelada por las victimas reclamando que la misma sea adecuada al estado de la ciencia que aconseja los mil metros de resguardo. Esta cuestión se encuentra en estudio por la Cámara Federal de La Plata.

Sin embargo, aun así y estando pendiente de resolución esa apelación inicial de las víctimas, el juez, ante la sanción - a mediados de año - de la Ordenanza Municipal N° 97/2024 de Pehuajó sobre el uso agrotóxicos (propuesta por el oficialismo local de la mano del Intendente Pablo Zurro) que estableció la distancia de resguardo para las aplicaciones terrestres de dichas sustancias en 150 metros respecto de las viviendas en todo el Partido, avanzó imprudentemente en el levantamiento de la medida cautelar ambiental de 300 metros, dándole un guiño al Intendente Zurro, cuya sobrina - cabe apuntarlo - curiosamente es la secretaria del juzgado a cargo de Heim, y agravando la situación de las víctimas ambientales.

.

Imag44433e62Juez y parte en sintonía con las fumigaciones a 150 metros de la población. El Juez Federal Heim (sonriente) con el Intendente Zurro (con el pulgar para arriba). 

.

El levantamiento de la cautelar fue apelado por las víctimas en un recurso debidamente fundado en más de 90 fojas, con citas precisas de investigaciones científicas y de la frondosa y sólida jurisprudencia criteriosa que acompaña el reclamo judicial. Pero, insólitamente, el juez con argumentos absurdos no lo concedió, desconociendo que la doble instancia en los procesos judiciales - máxime para las víctimas - es una garantía constitucional que ha sido reforzada en las últimas décadas por una doctrina emergente del sistema interamericano de derechos humanos-.

Además, el Juez justificó la no concesión del recurso señalando que toda la información científica aportada por las victimas sobre los impactos sanitarios y ambientales de los agrotóxicos, eran alegaciones vagas e imprecisas (sic). Tales términos desafortunados representan un prejuicio inaceptable de parte del magistrado, y asi se argumentó por las víctimas, lo que fue resaltado entre comilllas por la propia Cámara como premisa para revocar la malograda decisión de Heim: "Agrega (la apelante) que el magistrado vulneró el derecho de defensa de la víctima y violó la regla de buena fe procesal. Sostiene que “el reclamo de la víctima se inserta en un conflicto de derechos, pero la anticipada e infundada determinación del a quo de considerar que aquel se sustenta en pretensiones vagas e imprecisas no es la respuesta que debe brindar la jurisdicción para la resolución del conflicto, y la búsqueda de la verdad objetiva con una tutela eficaz…”. 

Concretamente la Cámara desautoriza la postulación burda de Heim de que no se habían planteado debidamente los agravios en el recurso de las victimas ambientales. En lo medular sostiene: "del acto de interposición surge tanto el alcance de su impugnación como los motivos por los cuales se agravia. Entre otras cuestiones, señala (la apelante) que “la sentencia provoca agravios irreparables que se relacionan con derechos fundamentales como el debido proceso (que conlleva el derecho al recurso y que la prueba sea valorada razonadamente bajo la sana critica), el resguardo de las injerencias arbitrarias, tutela judicial efectiva y un amplio abanico de Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales, acceso al agua potable, a un ambiente sano, a la salud. Así también se producen agravios a los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Todo ello bajo el amparo de una inaplicación de principios jurídicos que informan en el caso que fueron abiertamente negados por el a quo: Principio de Progresividad, Principio Precautorio e Interés Superior del Niño”.

Los dos jueces de Cámara fueron contundentes al concluir que la decisión de Heim al levantar la cautelar y permitir las fumigaciones con agrotóxicos a 150 metros de las viviendas, en línea con la Ordenanza de Zurro, tal como lo argumentan las victimas, "podría entrañar un agravio de imposible o tardía reparación ulterior, por lo que se encuentra razonablemente justificada su revisión por parte del Tribunal de Alzada."

Un último aspecto importante del fallo es que la Cámara al revocar la desacertada resolución del juez, avanzó en la concesión del recurso de apelación con efecto suspensivo.

Esto significa que recobra vigencia la medida cautelar que prohibía fumigar via terrestre con agrotóxicos a menos de 300 metros de todos los centros poblados de Pehuajó quedando suspendidos los 150 metros que regían actualmente en razón de la Ordenanza de Zurro, hasta tanto la Cámara no resuelva el reclamo de fondo de las victimas que en resumidas cuentas consiste en que se considere la recomedación de la ciencia, es decir: 1095 metros.

Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos