
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Una familia de Lobos en la Provincia de Buenos Aires, fue victima de una fumigación de agrotóxicos con drones y denuncia su ilegalidad ante la justicia.
Información12/11/2024En el marco de la campaña de acción permanente contra el uso de agrotóxicos que Naturaleza de Derechos está llevando adelante ofreciendo el patrocinio jurídico gratuito a las victimas ambientales en el territorio de la Provincia de Buenos Aires se recibieron muchas denuncias que se estan canalizando ante la Justicia.
Entre ellas, algunas refieren al uso de drones para las aplicaciones de agrotóxicos. Una especialmente reviste gravedad atento a que una familia que vive en la localidad de Lobos fue impactada por una fumigación con agrotóxicos realizada con un dron de grandes dimensiones en una parcela lindante a su vivienda.
Los vecinos lobenses afectados acudieron a Naturaleza de Derechos muy preocupados por la situación que tuvieron que vivir, a tal punto que el integrante familiar que padeció la exposición, debió requerir al auxilio de la urgencia médica municipal atento a que sufrió una fuerte descompostura luego de la aplicación.
"Era un dron enorme que se elevó por encima de las acacias negras que estan en el predio de al lado, y empezó a largar una lluvia, me llamó mucho la atención, nunca habia visto una maquina de esas dimensiones volando y encima fumigando." Nos relata el familiar impactado.
Luego agrega "Soy una persona muy activa, pero a la noche me empezé a sentir mal, con vomitos constantes y un debilitamiento en el cuerpo que nunca habia tenido. Mi esposa es médica y llamamos al SAME de Lobos para recibir asistencia médica. Me suministraron plan de hidratación endovenosa y aun así al otro idea todavia seguía debilitado."
.
En plena primavera la planta de Moras de la familia fumigada se muestra como si fuera otoño con todas sus hojas secas.
.
El suceso ocurrió el 5 de Octubre de 2024 a la mañana. A los pocos días, la familia empezó advertir que todas las plantas de su propiedad empezaron a secarse. El jardín mostraba en pleno octubre un escenario otoñal de hojas amarillas. Consultaron a un biólogo especializado en plantas y les adelantó que se trató de una fumigación con algun tipo de herbicida seguramente para controlar quimicamente a la acacia negra que está presente en el predio rural fumigado.
Se sabe que la acacia negra es considerada una especie invasora y que desde la perspectiva del control químico que propone el agronegocio se utilizan poderosos herbicidas como el aminopyralid en combinación con el triclopyr y también mezclado con el picloram. De hecho hay formulados comerciales registrados ante el SENASA como banda azul que incluyen a los tres principios activos. Una bomba química.
Si bien el Gobierno Nacional desreguló la utilización de vehículos aéreos no tripulados (VANT) conocidos popularmente como drones, y a su vez el SENASA anunció, el 27 de Setiembre de 2024, la habilitación de los mismos para las aplicaciones de agrotóxicos, (en el marco del AG-Tech que se promociona como la agricultura 4-0), su uso aun no se encuentra autorizado en todo el país, ya que se requiere llevar adelante un proceso de reválida de cada formulado comercial de agrotóxico, con el fin de ser autorizado exclusivamente para ser aplicado mediante un VANT. Asi también en el marco de la Provincia de Buenos Aires se requiere el dictado de una reglamentación especifica tanto para la inscripción de los VANT como la expedición de los registros de habilitación para uso de los mismos.
Por eso, el Caso de Lobos se muestra como un caso testigo, ya que refiere a una fumigación absolutamente ilegal, y dicha modalidad, además, debe ser equiparada a una fumigación aérea. En este sentido la vivienda de la familia impactada con la fumigación de agrotóxicos mediante un dron se encuentra dentro de la zona complementaria de Lobos que conforma junto a la zona urbana - propiamente dicha - el "centro de población", respecto del cual la reglamentación provincial (Decreto 499/91) establece un radio de 2 kms en los que se prohibe las aplicaciones aéreas de agrotóxicos.
Debe recordarse que el estudio PIS realizado por la ONG Democracia en Red dio cuenta en el año 2023 que en Lobos el 13 % de las muestras de orina de las personas que participaron en el mismo arrojaron presencia de Glifosato y/o ampa.
.
El Mapa oficial del Minsiterio de Desarrollo Agrario bonaerense establece la zona de prohibición de las fumigaciones aéreas y la delimitación (en colorado) del centro de población que comprende a la zona urbana y la zona complementaria. Del mapa surge que la fumigacion con Dron del 5 de Octubre de 2024, aun con una autorización de uso del SENASA, sería ilegal por la ubicación de la vivienda de la familia fumigada.
.
Ante tal estado de situación, la famila Lobense, ha decidido recurrir al asesoramiento y acompañamiento de Naturaleza de Derechos para hacer el respectivo planteo jurídico en resguardo de sus derechos fundamentales vulnerados ante la ilegalidad manifiesta de la actividad desplegada en el predio lindante a su propiedad,
La Justicia Provincial, más precisamente la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata, ya tiene en estudio el planteo de la población de Lobos sobre las fumigaciones con agrotóxicos, aunque terrestres, para alejarlas a más de mil metros del límite externo de todas las zonas complementarias del Partido, junto a la problemática del agua con altos niveles de arsénico por la que se exige entrega de bidones de agua potable a toda la población y el cumplimiento respecto a la entrega en escuelas y centros de salud lobenses.
Muy probablemente, antes de fin de año, ambas cuestiones judiciales - la que ya tramita por las fumigaciones terrestres de agrotóxicos, y la realizada con dron, que se inicia -, tendrían un veridicto de la justicia de La Plata.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.