La fumigación de agrotóxicos con drones llega a la justicia.

Una familia de Lobos en la Provincia de Buenos Aires, fue victima de una fumigación de agrotóxicos con drones y denuncia su ilegalidad ante la justicia.

Información12/11/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imageeee50
El agronegocio sigue sumando conflictos socioambientales. Ahora con los drones fumigadores.

En el marco de la campaña de acción permanente contra el uso de agrotóxicos que Naturaleza de Derechos está llevando adelante ofreciendo el patrocinio jurídico gratuito a las victimas ambientales en el territorio de la Provincia de Buenos Aires se recibieron muchas denuncias que se estan canalizando ante la Justicia.

Entre ellas, algunas refieren al uso de drones para las aplicaciones de agrotóxicos. Una especialmente reviste gravedad atento a que una familia que vive en la localidad de Lobos fue impactada por una fumigación con agrotóxicos realizada con un dron de grandes dimensiones en una parcela lindante a su vivienda.

Los vecinos lobenses afectados acudieron a Naturaleza de Derechos muy preocupados por la situación que tuvieron que vivir, a tal punto que el integrante familiar que padeció la exposición, debió requerir al auxilio de la urgencia médica municipal atento a que sufrió una fuerte descompostura luego de la aplicación.

"Era un dron enorme que se elevó por encima de las acacias negras que estan en el predio de al lado, y empezó a largar una lluvia, me llamó mucho la atención, nunca habia visto una maquina de esas dimensiones volando y encima fumigando." Nos relata el familiar impactado.

Luego agrega "Soy una persona muy activa, pero a la noche me empezé a sentir mal, con vomitos constantes y un debilitamiento en el cuerpo que nunca habia tenido. Mi esposa es médica y llamamos al SAME de Lobos para recibir asistencia médica. Me suministraron plan de hidratación endovenosa y aun así al otro idea todavia seguía debilitado."

.

Imageeeee51En plena primavera la planta de Moras de la familia fumigada se muestra como si fuera otoño con todas sus hojas secas.

.

El suceso ocurrió el 5 de Octubre de 2024 a la mañana. A los pocos días, la familia empezó advertir que todas las plantas de su propiedad empezaron a secarse. El jardín mostraba en pleno octubre un escenario otoñal de hojas amarillas. Consultaron a un biólogo especializado en plantas y les adelantó que se trató de una fumigación con algun tipo de herbicida seguramente para controlar quimicamente a la acacia negra que está presente en el predio rural fumigado.

Se sabe que la acacia negra es considerada una especie invasora y que desde la perspectiva del control químico que propone el agronegocio se utilizan poderosos herbicidas como el aminopyralid en combinación con el triclopyr y también mezclado con el picloram. De hecho hay formulados comerciales registrados ante el SENASA como banda azul que incluyen a los tres principios activos. Una bomba química.

Si bien el Gobierno Nacional desreguló la utilización de vehículos aéreos no tripulados (VANT) conocidos popularmente como drones, y a su vez el SENASA anunció, el 27 de Setiembre de 2024, la habilitación de los mismos para las aplicaciones de agrotóxicos, (en el marco del AG-Tech que se promociona como la agricultura 4-0), su uso aun no se encuentra autorizado en todo el país, ya que se requiere llevar adelante un proceso de reválida de cada formulado comercial de agrotóxico, con el fin de ser autorizado exclusivamente para ser aplicado mediante un VANT. Asi también en el marco de la Provincia de Buenos Aires se requiere el dictado de una reglamentación especifica tanto para la inscripción de los VANT como la expedición de los registros de habilitación para uso de los mismos.

Por eso, el Caso de Lobos se muestra como un caso testigo, ya que refiere a una fumigación absolutamente ilegal, y dicha modalidad, además, debe ser equiparada a una fumigación aérea. En este sentido la vivienda de la familia impactada con la fumigación de agrotóxicos mediante un dron se encuentra dentro de la zona complementaria de Lobos que conforma junto a la zona urbana - propiamente dicha - el "centro de población", respecto del cual la reglamentación provincial (Decreto 499/91) establece un radio de 2 kms en los que se prohibe las aplicaciones aéreas de agrotóxicos.

Debe recordarse que el estudio PIS realizado por la ONG Democracia en Red dio cuenta en el año 2023 que en Lobos el 13 % de las muestras de orina de las personas que participaron en el mismo arrojaron presencia de Glifosato y/o ampa.

.

Imagessss54

El Mapa oficial del Minsiterio de Desarrollo Agrario bonaerense establece la zona de prohibición de las fumigaciones aéreas y la delimitación (en colorado) del centro de población que comprende a la zona urbana y la zona complementaria. Del mapa surge que la fumigacion con Dron del 5 de Octubre de 2024, aun con una autorización de uso del SENASA, sería ilegal por la ubicación de la vivienda de la familia fumigada. 

.

Ante tal estado de situación, la famila Lobense, ha decidido recurrir al asesoramiento y acompañamiento de Naturaleza de Derechos para hacer el respectivo planteo jurídico en resguardo de sus derechos fundamentales vulnerados ante la ilegalidad manifiesta de la actividad desplegada en el predio lindante a su propiedad,

La Justicia Provincial, más precisamente la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata, ya tiene en estudio el planteo de la población de Lobos sobre las fumigaciones con agrotóxicos, aunque terrestres, para alejarlas a más de mil metros del límite externo de todas las zonas complementarias del Partido, junto a la problemática del agua con altos niveles de arsénico por la que se exige entrega de bidones de agua potable a toda la población y el cumplimiento respecto a la entrega en escuelas y centros de salud lobenses.

Muy probablemente, antes de fin de año, ambas cuestiones judiciales - la que ya tramita por las fumigaciones terrestres de agrotóxicos, y la realizada con dron, que se inicia -, tendrían un veridicto de la justicia de La Plata.

Te puede interesar
Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos