
Cronopias - Romper el cerco mediático sobre la Megamineria en Andalgalá
Cronopias28/07/2022
ROMPER EL CERCO MEDIÁTICO ✊ Periodistas y escritoras independientes hacemos ronda de experiencias este jueves, en vivo por @cronopiasig
Viajaron a Andalgala, con nosotras cubrieron la caminata 650, registraron testimonios e intentan aportar al gran laburo de romper el cerco que los medios hegemónicos levantan alrededor de la realidad: en Andalgala reina una dictadura minera y el Estado viola todos los DDHH pero nadie te lo cuenta. @radioelalgarrobo @silvina_reguera @aguapucara
Ellas son mujeres que se plantan y no venden su trabajo para escribir cualquier noticia.
Escriben sobre el extractivismo y tejen historias de verdad. Son Sabrina Pozzi de Carbono.news, Karina Ocampo de Diario.ar, @pozzisabrina @kariu2 y Patricia Morante de Cronopias @morantepoeta quien también nos cuenta qué significó para ella la participación en la delegación hacía Andalgala y cómo impactó en su arte.
Escuchales en vivo a las 20, como todas las semanas, acá, en el Vivo de la Revista Pospandemia de @naturalezadederechos #romperelcercomediatico #andalgalacamina #fueramara #periodismoindependiente #escritoras #dictaduraminera


Cronopìas - El Fuego Ecocida del Extractivismo. Incendios en Corrientes.


Cronopias - Mar en Peligro y Alternantivas / Petroleras Offshore en la Costa Bonaerense.

Cronopias - Fuera Aracre del Gobierno Nacional / Un caso emblemático de puertas giratorias




Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.
La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.
El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.
Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.
Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

El Juez Ramos Padilla le solicita a la Fiscalía de Lesa Humanidad que se expida por la Denuncia por Genocidio en la Isla Martín García.
En una rápida intervención el Juez Federal de La Plata, Ramos Padilla, le solicitó a la Fiscalía de Lesa Humanidad para que se expida sobre la Denuncia por los Delitos de Lesa Humanidad en la Isla Martín García en el marco de la Conquista del Desierto.