El Glifosato llegó a Buenos Aires.

Un estudio sobre personas humanas revela que la población porteña también está expuesta al agrotóxico icono del modelo agroindustrial al ser hallado en la orina y en niveles significativos.

Información29/10/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imaddssge17

En los próximas semanas se dará a conocer con detalles los resultados del relevamiento humano biológico en la ciudad de Buenos Aires del Proyecto PIS (Pesticidas Introducidos Silenciosamente). El diario Tiempo Argentino adelantó información relevante del proyecto investigativo que relaciona a la Capital Federal con la problemática de los agrotóxicos y sus impactos en la salud humana.

Concretamente, dicha información tiene que ver con los resultados del Proyecto PIS sobre muestras de orina de 200 personas que viven en cuatro localidades impactadas por las fumigaciones con agrotoxicos a cielo abierto en las adyacencias de las plantas urbanas (Saladillo, Lobos y Mar Chiquita) o barrios (Barrio Nicole, La Matanza), a las que se sumó Capital Federal como grupo de control, al no estar atravesada por la actividad agroindustrial.

Sin embargo, los resultados de orina de las personas que viven en Capital Federal mostraron una mayor positividad de presencia del agrotóxico Glifosato (23,08 %), respecto a las localidades de observación caracterizadas como pueblos o barrios fumigados (Mar Chiquita 21,62 %; Saladillo 19,44 %; Lobos 14,29 % y Barrio Nicole, La Matanza 5,88%).

A su vez, es una preocupación significativa, los niveles de glifosato detectados en todo el estudio PIS, ya que superan holgadamente, en la mayoria de las muestras de orina, el valor de 1 microgramo por litro. El rango de detección en Capital Federal fue entre 2,70 ug/l y 5,40 ug/l.

Sobre este punto debe advertirse que el nivel de detección que se utilizó en los estudios de orina del Proyecto PIS fue de 1 microgramo por litro. Es decir por debajo de ese valor, las sustancias no son detectables. Por lo tanto, los porcentuales de positividad podrían ser mayores si toma en cuenta los resultados del estudio SRINT censurado por el INTA, que dieron positividad de Glifosato en casi en todas las muestras de orina (+ 90 %), pero con un nivel de detección de 0,1 microgramo por litro, o sea, con una sensibilidad 10 veces superior que la del Proyecto PIS.

Precisamente sobre la comparación de los resultados del Proyecto PIS y el estudio SPRINT se observa que si se considera el nivel de detección (1 ug/l) utilizado en el primero, en el segundo el porcentual de casos positivos por encima de ese valor es de 22,58  %

Asimismo de esa comparación surgen dos interrogantes, que ya se formularon al momento de saberse los resultados de Saladillo y Lobos (en este caso inclusive ante la justicia que debe resolver en los próximos días un planteo cautelar):

1.- ¿ Cuál sería la situación de la población que participó del muestreo del proyecto PIS que no presentó residuos de Glifosato, si el estudio se hubiera realizado con la metodología de detección de 0,1 ug/l que se utilizó en el estudio SPRINT ?

2.- Siendo que las personas analizadas en el estudio SPRINT presentaron en la materia fecal niveles de Glifosato de 12,69 hasta 158,10 microgramos por kilo con niveles en orina del mismo agrotóxico que no superan el valor de 1 ug/l ¿ Como sería la relación en las personas que participaron del Proyecto PIS que presentaron en orina en un rango de 1,10 hasta 10,5 microgramos de Glifosato ?

Los niveles detectados de Glifosato en orina humana tanto en el proyecto PIS como en el estudio SPRINT son muy preocupantes, ya que se trata de una sustancia tóxica que tiene capacidad para actuar como un agente cancerígeno (está demostrado que puede provocar leucemia), genotóxico (provocar daño genético) y alterador hormonal, en una exposición crónica a bajísimas dosis.

Los datos empíricos denunciados por los pueblos fumigados, con los datos de los cuerpos de los relevamientos biológicos y la información científica disponible que se vienen relevando, en simultáneo en los últimos 10 años son elocuentes e indican que el Glifosato debe ser prohibido para su uso en la Agricultura como todos los agrotóxicos que cargan con el mismo prontuario tóxico.

.

Im78797979797SWWW0900age26sssss

Te puede interesar
Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

foto 1

El reclamo judicial por el agua con arsénico en Ciudad Nueva (9 de Julio, Bs.As) tuvo una respuesta favorable. Texto de la sentencia.

Naturaleza de Derechos
Información06/03/2025

La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.

Imaeeegen1ddd

"Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías"

Naturaleza de Derechos
Información05/02/2025

Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.

Image1eee

Denuncia Penal contra la licitación de la Hidrovía en el Río Paraná.

Naturaleza de Derechos
Información22/01/2025

Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos