El Glifosato llegó a Buenos Aires.

Un estudio sobre personas humanas revela que la población porteña también está expuesta al agrotóxico icono del modelo agroindustrial al ser hallado en la orina y en niveles significativos.

Información29/10/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imaddssge17

En los próximas semanas se dará a conocer con detalles los resultados del relevamiento humano biológico en la ciudad de Buenos Aires del Proyecto PIS (Pesticidas Introducidos Silenciosamente). El diario Tiempo Argentino adelantó información relevante del proyecto investigativo que relaciona a la Capital Federal con la problemática de los agrotóxicos y sus impactos en la salud humana.

Concretamente, dicha información tiene que ver con los resultados del Proyecto PIS sobre muestras de orina de 200 personas que viven en cuatro localidades impactadas por las fumigaciones con agrotoxicos a cielo abierto en las adyacencias de las plantas urbanas (Saladillo, Lobos y Mar Chiquita) o barrios (Barrio Nicole, La Matanza), a las que se sumó Capital Federal como grupo de control, al no estar atravesada por la actividad agroindustrial.

Sin embargo, los resultados de orina de las personas que viven en Capital Federal mostraron una mayor positividad de presencia del agrotóxico Glifosato (23,08 %), respecto a las localidades de observación caracterizadas como pueblos o barrios fumigados (Mar Chiquita 21,62 %; Saladillo 19,44 %; Lobos 14,29 % y Barrio Nicole, La Matanza 5,88%).

A su vez, es una preocupación significativa, los niveles de glifosato detectados en todo el estudio PIS, ya que superan holgadamente, en la mayoria de las muestras de orina, el valor de 1 microgramo por litro. El rango de detección en Capital Federal fue entre 2,70 ug/l y 5,40 ug/l.

Sobre este punto debe advertirse que el nivel de detección que se utilizó en los estudios de orina del Proyecto PIS fue de 1 microgramo por litro. Es decir por debajo de ese valor, las sustancias no son detectables. Por lo tanto, los porcentuales de positividad podrían ser mayores si toma en cuenta los resultados del estudio SRINT censurado por el INTA, que dieron positividad de Glifosato en casi en todas las muestras de orina (+ 90 %), pero con un nivel de detección de 0,1 microgramo por litro, o sea, con una sensibilidad 10 veces superior que la del Proyecto PIS.

Precisamente sobre la comparación de los resultados del Proyecto PIS y el estudio SPRINT se observa que si se considera el nivel de detección (1 ug/l) utilizado en el primero, en el segundo el porcentual de casos positivos por encima de ese valor es de 22,58  %

Asimismo de esa comparación surgen dos interrogantes, que ya se formularon al momento de saberse los resultados de Saladillo y Lobos (en este caso inclusive ante la justicia que debe resolver en los próximos días un planteo cautelar):

1.- ¿ Cuál sería la situación de la población que participó del muestreo del proyecto PIS que no presentó residuos de Glifosato, si el estudio se hubiera realizado con la metodología de detección de 0,1 ug/l que se utilizó en el estudio SPRINT ?

2.- Siendo que las personas analizadas en el estudio SPRINT presentaron en la materia fecal niveles de Glifosato de 12,69 hasta 158,10 microgramos por kilo con niveles en orina del mismo agrotóxico que no superan el valor de 1 ug/l ¿ Como sería la relación en las personas que participaron del Proyecto PIS que presentaron en orina en un rango de 1,10 hasta 10,5 microgramos de Glifosato ?

Los niveles detectados de Glifosato en orina humana tanto en el proyecto PIS como en el estudio SPRINT son muy preocupantes, ya que se trata de una sustancia tóxica que tiene capacidad para actuar como un agente cancerígeno (está demostrado que puede provocar leucemia), genotóxico (provocar daño genético) y alterador hormonal, en una exposición crónica a bajísimas dosis.

Los datos empíricos denunciados por los pueblos fumigados, con los datos de los cuerpos de los relevamientos biológicos y la información científica disponible que se vienen relevando, en simultáneo en los últimos 10 años son elocuentes e indican que el Glifosato debe ser prohibido para su uso en la Agricultura como todos los agrotóxicos que cargan con el mismo prontuario tóxico.

.

Im78797979797SWWW0900age26sssss

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos