
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
El Descubrimiento de América y La Campaña del Desierto son eufemismos de procesos genocidas. El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, nos invita a reflexionar y continuar el proceso de descolonización del pensamiento y desconstrucción de la historia.
Información12/10/2023El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, nos invita a reflexionar y continuar el proceso de descolonización del pensamiento y desconstrucción de la historia. Un día que reconoce en nuestras infancias en los actos escolares e inclusive en los procesos educativos medios y superiores la imposición de relatos que nos presentaron a "La Conquista o Descubrimiento de América" o "La Conquista del Desierto" como progresos civilizatorios, lo que en realidad son eufemismos de procesos genocidas.
En este día de reflexión invitamos a leer la denuncia contra el Genocidio que representó la Campaña del Desierto en la Argentina entre los años 1878 y 1895.
La Campaña del Desierto incluyó fusilamientos, secuestros, sometimientos, torturas, vejámenes, violaciones y desapariciones de personas, entre ellas madres, ancianos y ancianas, niños, niñas y adolescentes (cuyas consecuencias se siguen extendiendo hasta el presente) de pueblos originarios de la patagonia y la llanura pampeana.
Se trata de delitos de lesa humanidad cometidos en varios puntos del país que si bien han tenido un asiento inicial territorial en las provincias de Buenos Aires, Rio Negro, La Pampa, Chubut, se extendieron en otras provincias atento a la conformación de campos de concentración y sometimiento en los que se ejecutaron hechos aberrantes cuya imprescriptibilidad es inherente a la calidad de los mismos.
Una mujer Mapuche Ivana Huenelaf tomó la iniciativa de interpelar al Estado Argentino para que se inicie el Juicio por la Verdad y se reconozca que la Campaña del Desierto se trató de un Genocidio.
La denuncia desde hace un año está en un proceso de investigación y recopilación de información transcurriendo los bemoles procesales, no obstante el tiempo de los pueblos originarios por su reclamo de justicia no reconoce fin, del mismo modo que a un Genocidio no le alcanza ninguna prescripción ni olvido ni perdón.
-----------
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.