Fue Genocidio - 12 de Octubre

El Descubrimiento de América y La Campaña del Desierto son eufemismos de procesos genocidas. El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, nos invita a reflexionar y continuar el proceso de descolonización del pensamiento y desconstrucción de la historia.

Información 12/10/2023 Naturaleza de Derechos Naturaleza de Derechos
Ima77889ge117

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, nos invita a reflexionar y continuar el proceso de descolonización del pensamiento y desconstrucción de la historia. Un día que reconoce en nuestras infancias en los actos escolares e inclusive en los procesos educativos medios y superiores la imposición de relatos que nos presentaron a "La Conquista o Descubrimiento de América" o "La Conquista del Desierto" como progresos civilizatorios, lo que en realidad son eufemismos de procesos genocidas.

En este día de reflexión invitamos a leer la denuncia contra el Genocidio que representó la Campaña del Desierto en la Argentina entre los años 1878 y 1895

La Campaña del Desierto incluyó fusilamientos, secuestros, sometimientos, torturas, vejámenes, violaciones y desapariciones de personas, entre ellas madres, ancianos y ancianas, niños, niñas y adolescentes (cuyas consecuencias se siguen extendiendo hasta el presente) de pueblos originarios de la patagonia y la llanura pampeana.

Se trata de delitos de lesa humanidad cometidos en varios puntos del país que si bien han tenido un asiento inicial territorial en las provincias de Buenos Aires, Rio Negro, La Pampa, Chubut, se extendieron en otras provincias atento a la conformación de campos de concentración y sometimiento en los que se ejecutaron hechos aberrantes cuya imprescriptibilidad es inherente a la calidad de los mismos.

Una mujer Mapuche Ivana Huenelaf tomó la iniciativa de interpelar al Estado Argentino para que se inicie el Juicio por la Verdad y se reconozca que la Campaña del Desierto se trató de un Genocidio.

La denuncia desde hace un año está en un proceso de investigación y recopilación de información transcurriendo los bemoles procesales, no obstante el tiempo de los pueblos originarios por su reclamo de justicia no reconoce fin, del mismo modo que a un Genocidio no le alcanza ninguna prescripción ni olvido ni perdón.

-----------

Imawge156La historiografía Argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores.
Image71Huellas de un Genocidio Silenciado: Los Indígenas en Argentina.

Te puede interesar
Image33ddss

El Chubutaguazo Panameño frenó la megaminería en defensa de la Biodiversidad.

Naturaleza de Derechos
Información 02/12/2023

Tras más de 40 días de movilización popular el pueblo panameño frenó a través de un fallo de la Corte Suprema Nacional un proyecto megaminero aprobado de modo exprés por el poder legislativo que ponía en riesgo toda su biodiversidad. El levantamiento popular masivo, espontáneo, inorgánico e incontrolado en defensa del ambiente tiene reminicencias del Chubutaguazo del 2021 en la Argentina. El poder de la gente en las calles puso las cosas en su lugar.

Image164

La Suprema Corte Bonaerense vuelve a fallar a favor de los Pueblos Fumigados

Naturaleza de Derechos
Información 01/12/2023

En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Lo más visto
Image164

La Suprema Corte Bonaerense vuelve a fallar a favor de los Pueblos Fumigados

Naturaleza de Derechos
Información 01/12/2023

En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos