Agua contaminada con agrotóxicos en La Matanza. Se solicita medida cautelar urgente de entrega de bidones de agua potable a vecinos y vecinas de un barrio popular.

Tras la suspensión de las fumigaciones con agrotóxicos se solicita a la justicia federal que se asegure el acceso al agua potable en el Barrio Nicole de La Matanza (Provincia de Buenos Aires).

Información17/05/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imeeerage24

La acción judicial ambiental iniciada para frenar las fumigaciones con agrotóxicos en las adyacencias del Barrio Popular y de Emergencia habitacional Nicole del Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, tuvo un primer resultado positivo al ordenar el magistrado actuante que se prohíban las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a menos de 1,000 metros de las viviendas familiares, que se venían realizando desde hace más de una década en un predio rural cercano de grandes dimensiones.

En esa linea de acción se pudo comprobar, a través de análisis realizados en la Universidad de Buenos Aires a instancia de los propios vecinos y vecinas, que el agua que se consume en el Barrio Nicole presenta residuos de Agrotóxicos -se hallaron valores detectables de Glifosato (2,1 microgramos por litro)- como consecuencia de las fumigaciones realizadas durante años en el predio rural involucrado. El Glifosato es una sustancia tóxica que tiene entidad de probabilidad de generar cáncer en las personas humanas en una exposición crónica a bajísimas dósis como las detectadas en el agua subterránea del Barrio Nicole. 

.

Imrrrrr44445age96

.

A su vez el ACUMAR (Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo) reconoció, en la causa judicial, que el agua que se extrae de las napas subterráneas en los domicilios particulares del barrio no es apta para consumo humano, por presentar valores excedentes en varios parámetros fisicos-químicos conforme el Código Alimentario Argentino.

Ante ello, los vecinos y vecinas autoconvocados de La Matanza representados por los actores y actoras accionantes en el proceso judicial solicitaron al magistrado actuante que se ordene a las autoridades estatales competentes, la implementación urgente de un mecanismo de entrega de agua potable en bidones a todos los vecinos y vecinas del Barrio hasta tanto no se concreten en el mismo las obras públicas necesarias e indispensables  (construcción de una planta potabilizadora y red domiciliara de agua potable y desagues cloacales) para asegurar la calidad de vida de la población nicolense.

Se trata de una medida paliativa urgente que cumple a su vez una función coercitiva en el marco de una acción judicial socioambiental que tiene como objetivo principal que se asuma en lo inmediato por los estamentos estatales la obligación de implementar un plan de urbanización del Barrio Nicole a fin de garantizar el acceso a un Hábitat Adecuado de la población involucrada, que en la provincia de Buenos Aires es un derecho humano reconocido en la Ley 14.449. El Barrio Nicole además de ser un barrio fumigado presenta un déficit urbano habitacional significativo y de gravedad ante la escasez e inaccesibilidad a condiciones materiales y servicios básicos (acceso al agua potable y cloacas)  para satisfacer las necesidades y promover una mejor calidad de vida de la población en el marco de un hábitat ambientalmente apto, 

En ese entendimiento la Defensa Pública de los menores presentados en la causa judicial, acompañó la solicitud cautelar que debe ser resuelta por la justicia federal conjuntamente con otras medidas de ordenamiento procesal en el contexto de la mega causa judicial "Mendoza".-

El planteo judicial en el Barrio Nicole cuenta con el patrocinio jurídico gratuito de Naturaleza de Derechos y se enmarca en su plan de acción jurídica por el Derecho Humano al Agua Potable y al Hábitat Adecuado acompañando los reclamos populares en los territorios donde los mismos son arteramente vulnerados.  En el año 2014, en el reclamo judicial de la población de 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) - por el agua contaminada con altos niveles de arsénico, que también fue patrocinado por Naturaleza de Derechos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció el acceso el agua potable como un derecho humano.

Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos