El Trigo Transgénico y la realidad paralela del Agronegocio.

Mientras la crisis climática nos muestra su espanto en todas las lagunas bonaerenses, el agronegocio anuncia festivamente que el trigo transgénico resistente a la sequia ya forma parte de la cadena alimentaria y asegurara en el futuro buenos rindes.

Información28/02/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

Im44445age10eerer

Ayer a la tarde los medios de comunicación hegemónicos presentaban exultantes la noticia de como en Argentina el agronegocio metió el Trigo Transgénico y Fumigado resistente a la sequía en el plato de la gente.

Las corporaciones del agronegocio afirman - con el guiño de los funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación - que el Trigo Transgénico asegurará buenos rindes, ingresos y divisas en estos tiempos de sequía, resaltando festivamente que ello es el resultado de un exitoso modelo agroindustrial que sabe sortear las adversidades y contingencias ambientales.

Lo hacen anunciándolo con bombos y platillos, lo celebran cínicamente como si fuera una obra del progreso en el medio de una sequia que estruje el alma en toda la llanura pampeana, con ríos y lagunas completamente secas, peces muertos y biodiversidades prácticamente extinguidas, precisamente por la incidencia signficativa de un modelo agroindustrial de muerte.

Imagssde13

Un modelo que precisamente es y ha sido una de las principales concausas de la crisis climática que se hace presente en los territorios, ahi donde desmontan y luego fumigan por doquier, sometiendo a la tierra y a la naturaleza a un proceso extractivo interminable hasta sacarle todo. 40 Millones de hectáreas dominadas por la misma lógica ecocida.

En la provincia de Buenos Aires, aguardamos la decisión de la Cámara Contencioso Administrativa de Mar del Plata para que confirme la suspensión de liberación del trigo transgénico dispuesta en el mes de Agosto 2022 en un distrito estratégico, y en las próximas semanas emprenderemos el mismo planteo en la Provincia de Córdoba.

En lo jurídico es lo que podemos y debemos hacer para interpelar a uno de los poderes del estado, tanto a nivel provincial como federal.  No vamos a ceder y cumpliremos con nuestra labor jurídica a sabiendas de todos los contratiempos.

Mientras tanto, los otros dos poderes legislativos y ejecutivos (tanto en la esfera provincial y nacional), están obcecados insertos en sus campañas en un año electoral, con disputas impregnadas de dimes y diretes, acusaciones y recontra-acusaciones, pero en algo están de acuerdo, en absoluto acuerdo: en perpetuar este modelo de muerte que hoy nos mete el trigo transgénico y fumigado en el plato. Ahi no hay discusión y no les importa, aunque el Trigo Transgénico viole un abánico de derechos. 

Pues, el Trigo Transgénico viola los derechos de la gente: el derecho a la alimentación adecuada, el derecho a la soberanía alimentaria, el derecho a la agroeocología, el derecho a alcanzar el máximo estándar de vida, el derecho a un ambiente sano, el derecho a disfrutar de los beneficios de la diversidad biológica, el derecho a la participación social, el derecho a decidir y elegir alimentos sanos y saludables y el derecho de las generaciones futuras.

Ayer a la tarde también, en simultáneo, la laguna de Trenque Lauquen  en la Provincia de Buenos Aires nos mostrába descarnadamente  una polaroid del espanto. El espanto por la sequía. El espanto por la desidia y la complicidad estatal. El espanto por la realidad paralela del agronegocio, los medios de comunicación hegemónicos y del  Ministerio de Agricultura de la Nación.

----------------------

ImagSSDFe65Trigo Transgénico: El Ojo de Ruta

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos