
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Mientras la crisis climática nos muestra su espanto en todas las lagunas bonaerenses, el agronegocio anuncia festivamente que el trigo transgénico resistente a la sequia ya forma parte de la cadena alimentaria y asegurara en el futuro buenos rindes.
Información28/02/2023Ayer a la tarde los medios de comunicación hegemónicos presentaban exultantes la noticia de como en Argentina el agronegocio metió el Trigo Transgénico y Fumigado resistente a la sequía en el plato de la gente.
Las corporaciones del agronegocio afirman - con el guiño de los funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación - que el Trigo Transgénico asegurará buenos rindes, ingresos y divisas en estos tiempos de sequía, resaltando festivamente que ello es el resultado de un exitoso modelo agroindustrial que sabe sortear las adversidades y contingencias ambientales.
Lo hacen anunciándolo con bombos y platillos, lo celebran cínicamente como si fuera una obra del progreso en el medio de una sequia que estruje el alma en toda la llanura pampeana, con ríos y lagunas completamente secas, peces muertos y biodiversidades prácticamente extinguidas, precisamente por la incidencia signficativa de un modelo agroindustrial de muerte.
Un modelo que precisamente es y ha sido una de las principales concausas de la crisis climática que se hace presente en los territorios, ahi donde desmontan y luego fumigan por doquier, sometiendo a la tierra y a la naturaleza a un proceso extractivo interminable hasta sacarle todo. 40 Millones de hectáreas dominadas por la misma lógica ecocida.
En la provincia de Buenos Aires, aguardamos la decisión de la Cámara Contencioso Administrativa de Mar del Plata para que confirme la suspensión de liberación del trigo transgénico dispuesta en el mes de Agosto 2022 en un distrito estratégico, y en las próximas semanas emprenderemos el mismo planteo en la Provincia de Córdoba.
En lo jurídico es lo que podemos y debemos hacer para interpelar a uno de los poderes del estado, tanto a nivel provincial como federal. No vamos a ceder y cumpliremos con nuestra labor jurídica a sabiendas de todos los contratiempos.
Mientras tanto, los otros dos poderes legislativos y ejecutivos (tanto en la esfera provincial y nacional), están obcecados insertos en sus campañas en un año electoral, con disputas impregnadas de dimes y diretes, acusaciones y recontra-acusaciones, pero en algo están de acuerdo, en absoluto acuerdo: en perpetuar este modelo de muerte que hoy nos mete el trigo transgénico y fumigado en el plato. Ahi no hay discusión y no les importa, aunque el Trigo Transgénico viole un abánico de derechos.
Pues, el Trigo Transgénico viola los derechos de la gente: el derecho a la alimentación adecuada, el derecho a la soberanía alimentaria, el derecho a la agroeocología, el derecho a alcanzar el máximo estándar de vida, el derecho a un ambiente sano, el derecho a disfrutar de los beneficios de la diversidad biológica, el derecho a la participación social, el derecho a decidir y elegir alimentos sanos y saludables y el derecho de las generaciones futuras.
Ayer a la tarde también, en simultáneo, la laguna de Trenque Lauquen en la Provincia de Buenos Aires nos mostrába descarnadamente una polaroid del espanto. El espanto por la sequía. El espanto por la desidia y la complicidad estatal. El espanto por la realidad paralela del agronegocio, los medios de comunicación hegemónicos y del Ministerio de Agricultura de la Nación.
----------------------
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.