
Recopilación de todas las resoluciones judiciales y dictámenes relacionados con la labor jurídica en materia socioambiental de Naturaleza de Derechos en el año 2024.
Recopilación de citas de publicaciones científicas nacionales e internacionales sobre inmunosupresión causada por agrotóxicos.
Publicaciones28/04/2020 Eduardo Martín RossiCon Prólogo de la médica María del Carmen Seveso
Miembro de la Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo” Chaco.
Comité de Bioética del Hospital 4 de Junio P.R.Sáenz Peña
Médicxs de Pueblos Fumigados Argentina.
"Una población que se defiende puede limitar el contagio. Pero nuestra población objetivo no cuenta con esa capacidad; su integridad fisiológica y orgánica, sus defensas fueron diezmadas y explicar por qué y cómo es el objetivo de esta recopilación realizada tan oportuna y efectivamente por Eduardo Martín Rossi"
"En este dilema se debe incluir la inmunidad, no solo de los pueblos fumigados, también la de los consumidores de productos transgénicos, carne de feedlot y animales llenos de antibióticos, sin los nutrientes necesarios para constituir un organismo sano y con defensas."
"Al poco tiempo que se comenzaron a utilizar, se conoció que los agrotóxicos producían efectos gravísimos por exposición aguda y masiva. Luego, que por contacto crónico y prolongado, producían cáncer; disrupción endócrina; enfermedades neurológicas y anomalías en los niños cuyas madres fueron expuestas durante distintas etapas del embarazo y más. El efecto sobre la inmunidad se conoció más tarde, especialmente cuando el glifosato y coadyuvantes comienzan a ser liberados al territorio y su ambiente en magnitud inesperada, llegando actualmente a 300 millones de litros/kilos por año en la Argentina. Hace más de 20 años que los pueblos fumigados sufren la aplicación de cocteles en los que el glifosato es el herbicida siempre presente."
"Eduardo Martín Rossi recopila citas de investigaciones que incluyen la mayoría de los productos utilizados en los últimos años y que afectan la inmunidad. Se demuestra en la misma que sin excepción lo hacen y aquí me sumo para aportar algunos comentarios resumiendo cómo el glifosato, y los nuevos herbicidas aumentan este daño inmunológico."
Recopilación de todas las resoluciones judiciales y dictámenes relacionados con la labor jurídica en materia socioambiental de Naturaleza de Derechos en el año 2024.
Análisis y sistematización de los resultados de los controles del SENASA sobre la presencia de agrotóxicos en alimentos comercializados en Argentina entre los años 2020 y 2022. Descarga libre del informe.
Naturaleza de Derechos cumple 15 años de praxis jurídica en defensa del agua en Argentina como un derecho humano y un bien de la naturaleza, presentando un trabajo recopilatorio de las decisiones judiciales y administrativas resultantes de esa práctica tribunalicia.
1277 publicaciones científicas argentinas sobre análisis e investigaciones de los impactos de los agrotoxicos en el ambiente, biodiversidad y salud humana, ordenadas por año y orden alfabético de las autorías.
Selección y recopilación de publicaciones científicas internacionales y nacionales (1979-2023) sobre el Agrotóxico Atrazina. Publicacion de Eduardo Martín Rossi.
Recopilación de fallos judiciales, resoluciones, dictámenes, y recomendaciones sobre los agrotóxicos en la Argentina. Fernando Cabaleiro
2ª Edición (1887 a 2022). 1829 páginas. Selección y recopilación de fallos y dictámenes en los fueros federales y tribunales provinciales de la Argentina relacionados con el agua.
25 años de un modelo de agricultura extractivo, contaminante, de extermino, sequía, enfermedad y desigualdad.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Fallo del Juzgado Civil Nro 3 de Dolores a favor de la sociedad civil auto-organizada de General Belgrano por el derecho humano al agua potable. Texto de la resolución judicial.
La Sala II de la Cámara Criminal y Correccional de la Capital Federal definió que el Juez Daniel Rafecas debe investigar sobre el Juicio a la Verdad en relación a la campaña militar genocida "Conquista del Desierto" de Julio Argentino Roca entre los años 1878 y 1890. Texto de la Resolución.