Inmunología y Agrotóxicos. (A propósito del COVID-19)

Recopilación de citas de publicaciones científicas nacionales e internacionales sobre inmunosupresión causada por agrotóxicos.

Publicaciones28/04/2020 Eduardo Martín Rossi

Con Prólogo de la médica María del Carmen Seveso
Miembro de la Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo” Chaco. 
Comité de Bioética del Hospital 4 de Junio P.R.Sáenz Peña
Médicxs de Pueblos Fumigados Argentina.

"Una población que se defiende puede limitar el contagio. Pero nuestra población objetivo no cuenta con esa capacidad; su integridad fisiológica y orgánica, sus defensas fueron diezmadas y explicar por qué y cómo es el objetivo de esta recopilación realizada tan oportuna y efectivamente por Eduardo Martín Rossi"

"En este dilema se debe incluir la inmunidad, no solo de los pueblos fumigados, también la de los consumidores de productos transgénicos, carne de feedlot y animales llenos de antibióticos, sin los nutrientes necesarios para constituir un organismo sano y con defensas."

"Al poco tiempo que se comenzaron a utilizar, se conoció que los agrotóxicos producían efectos gravísimos por exposición aguda y masiva. Luego, que por contacto crónico y prolongado, producían cáncer; disrupción endócrina; enfermedades neurológicas y anomalías en los niños cuyas madres fueron expuestas durante distintas etapas del embarazo y más. El efecto sobre la inmunidad se conoció más tarde, especialmente cuando el glifosato y coadyuvantes comienzan a ser liberados al territorio y su ambiente en magnitud inesperada, llegando actualmente a 300 millones de litros/kilos por año en la Argentina. Hace más de 20 años que los pueblos fumigados sufren la aplicación de cocteles en los que el glifosato es el herbicida siempre presente." 

"Eduardo Martín Rossi recopila citas de investigaciones que incluyen la mayoría de los productos utilizados en los últimos años y que afectan la inmunidad. Se demuestra en la misma que sin excepción lo hacen y aquí me sumo para aportar algunos comentarios resumiendo cómo el glifosato, y los nuevos herbicidas aumentan este daño inmunológico."

Imag9669e31

Te puede interesar
Image126rrr

El Plato Fumigado 2024

Naturaleza de Derechos
Publicaciones11/08/2024

Análisis y sistematización de los resultados de los controles del SENASA sobre la presencia de agrotóxicos en alimentos comercializados en Argentina entre los años 2020 y 2022. Descarga libre del informe.

ImRRRRRRage4

El agua como un derecho humano y un bien de la naturaleza.

Naturaleza de Derechos
Publicaciones25/03/2024

Naturaleza de Derechos cumple 15 años de praxis jurídica en defensa del agua en Argentina como un derecho humano y un bien de la naturaleza, presentando un trabajo recopilatorio de las decisiones judiciales y administrativas resultantes de esa práctica tribunalicia.

Lo más visto
Isdssswmagen3

Agua potable en Bragado. Un nuevo revés judicial para ABSA.

Naturaleza de Derechos
Información28/05/2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires no concedió el recurso extraordinario federal de ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que la condena a construir una planta potabilizadora y asegurar agua de consumo a toda la población de Bragado con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro.

Imagwwwweeren31

Cronograma 1º Congreso de Agroecología de los Pueblos. Universidad Nacional de Luján (Provincia de Buenos Aires) 5 al 7 de Junio de 2025.

Naturaleza de Derechos
Información28/05/2025

Los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en un paso histórico convocan al Congreso de Agroecología de los Pueblos. Saberes y conocimientos desde los cuerpos territorios fumigados confluyen en el marco de la Universidad Pública para instar al cambio urgente e impostergable de un modelo agroindustrial ecocida.

Imag6789668768en10

Acción Urgente. El municipio de Pergamino solicita a la Justicia que se pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros del centro poblado.

Naturaleza de Derechos
Información05/07/2025

Con el acompañamiento del todo el arco del agronegocio el Municipio de Pergamino solicita en la causa penal iniciada por la denuncia de Sabrina Ortiz en trámite ante el Tribunal Federal Oral que se levanten las medidas cautelares para que el agronegocio pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros de la población. Actualmente rigen 1095 metros para las aplicaciones terrestres.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos