Los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires reclaman justicia para los Pueblos Originarios en la Argentina.

Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.

Información04/01/2025Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imawwwege138
Fuerte regresión en materia de Derechos Indígenas en Argentina.

Desde las Asambleas, Comunidades, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en el marco del 14º Encuentro Provincial realizado en la localidad de Vedia, se consensuó expresar la plena solidaridad con todas las comunidades indígenas del país que padecen la opresión y la persecución del Estado como asi también de las corporaciones extractivistas y contaminantes.

La red de Pueblos Fumigados Bonaerenses en los últimos tiempos ha tejido su interculturalidad con el debido respeto y sin apropiaciones conceptuales, que ha permitido la integración y la participación de comunidades indígenas que inclusive han oficiado de anfitrionas del encuentro provincial.

Consideramos que la busqueda de la justicia ambiental que clamamos en nuestros territorios fumigados no puede desentenderse de los atropellos y violaciones de derechos humanos que atraviesan históricamente las comunidades indígenas preexistentes en todo el territorio plurinacional. 

Somos un mismo cuerpo-territorio, con una mirada ecocéntrica que se ha sumado al sentir de los Pueblos Fumigados, reclamando también por los derechos de la naturaleza, la cual tiene su germen en esa interculturalidad que se construye día a día, sabiendo también de una Identidad Argentina que reconoce en gran porcentaje de su ancestría su fuente indígena, muy a pesar de quienes aun promueven la falacia de que los argentinos y argentinas venimos exclusivamente de los barcos. 

Sin eufemismos corresponde señalarlo que los grandes sectores beneficiados del modelo ecocida y depredador del Agronegocio, son facilmente reconocibles en el prontuario de apropiación y despojo que representó el Genocidio de los Pueblos Originarios en la mal llamada "Conquista del Desierto", cuyos efectos aún persisten y se profundizan con las recientes medidas inconstitucionales del actual gobierno nacional al desconocer el derecho a la ocupación tradicional y la propiedad comunitaria indígena. 

Se trata de una política de estado regresiva que viola el principio constitucional de progresividad y que va a contramano de la frondosa linea doctrinaria del sistema interamericano de derechos humanos, colocando al Estado Argentino en situación de responsabilidad internacional.

.

Image778888448

.

Por ello:

- Repudiamos el DNU 1083/24 del PEN que habilita los desalojos de las comunidades indígenas que reclaman su derecho constitucional al territorio ancestral y que suspende el relevamiento de la ley 26.160,

- Exhortamos a los Magistrados y Magistradas de todas las instancias tanto de los Poderes Judiciales Provinciales y Federales a que asuman el deber constitucional de hacer respetar el derecho de las personas indigenas a su identidad, a sus costumbres, a sus prácticas tradicionales y culturales, a su territorio ancestral, a su cosmovisión y a su dignidad, en razón de su pre-existencia que con toda justicia reconoció el Poder Constituyente,

- Expresamos nuestra solidaridad plena con la Comunidad Mapuche Paillaco ante el inminente desalojo exortando al magistrado actuante a que respete los derechos indígenas reconocidos en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, la Constitución Nacional y en la Ley 23.302,

- Acompañamos por su absoluta pertinencia la denuncia de Genocidio realizada por la Lamngen Mapuche-Tehuelche Ivana Huenelaf, por lo que representó la campaña militar "Conquista del Desierto", exhortando al magistrado actuante a que desde el mismo modo que se dedicó extrajudicialmente a estudiar con máxima dedicación el Genocidio Judio, se avoque con el mismo empeño, en su función judicial, a darle inicio al Juicio por la Verdad sobre el proceso genocida a los pueblos originarios de la norpatagonia y llanura pampeana, aún no reconocido por el Estado Argentino y cuyos efectos no han cesado.

Wewafiyiñ amulepe taiñ newen mapuche marichi weuu!!!
----------------------
4 de Enero de 2024, Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires, por la Agroecología y el Buen Vivir.

Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Imagen00001

Se presentó el Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

Fernando Cabaleiro
Información07/07/2025

El Sábado 5 de Julio de 2025 organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas presentaron en un marco festivo el documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino, una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas.

Lo más visto
Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos