Infancias Fumigadas: El Jardin de Clara.

Pehuajó : otro Pueblo Fumigado que reclama justicia ambiental ante las fumigaciones con agrotóxicos.

Información15/06/2024Fernando CabaleiroFernando Cabaleiro
Image20ddds
El Jardin de Clara. Francisco Madero, Pehuajó, Provincia de Buenos Aires. (Foto tomada por Fernando Cabaleiro)

La Justicia Federal de Pehuajó, a fines de Mayo 2024, no hizo lugar a la ampliación de la medida cautelar solicitada por Cintia que consistía en el establecimiento de una distancia de protección de 1095 metros para las aplicaciones terrestres con agrotóxicos en todo el Partido de Pehuajó, aunque la mantuvo en los términos en que fue otorgada inicialmente en el mes de Noviembre de 2023 (300 metros).

En razón que tal criterio de resguardo, a la luz de la información científica disponible, resulta absolutamente ineficaz, Naturaleza de Derechos, en el ejercicio del patrocinio jurídico de Cintia - como querellante -, interpuso recurso de apelación ante la Cámara Federal de La Plata, que ya tiene el expediente para su estudio.

En el interín, todo el arco político de Pehuajó - Unión por la Patria, Pro, Radicalismo y la Libertad Avanza (sic) - se complotó para derribar la ya insuficiente distancia de protección ordenada por la justicia federal, aprobando una ordenanza que permite fumigar via terrestres con venenos a 150 metros de las viviendas de los vecinos y vecinas y escuelas rurales en todo el territorio pehuajense.

.

Image20dddsfffrrrrFoto tomada por Fernando Cabaleiro para ser agregada a la causa judicial.

.

Ante esta situación, el Juzgado Federal, a cargo del Dr. Héctor Andrés Heim, había designado una audiencia para el Miercoles 12 de Junio de 2024 a las 9,30 horas citando a las partes del proceso judicial y a todos los integrantes del Concejo Deliberante. 

Sin perjuicio que desde Naturaleza de Derechos se considera que dicha audiencia es impropia del proceso, atento a las circunstancias procesales y los baremos disvaliosos de la política local, se asistió a la misma, que finalmente tuvo que ser suspendida por haberse omitido - por el Juzgado - la notificación a la totalidad del cuerpo deliberativo de Pehuajó. La audiencia - que no es pública - tiene una nueva fecha de celebración: 24 de Junio de 2024.

El viaje a Pehuajó, además de concurrir a la audiencia, para Naturaleza de Derechos, tenía como fin primordial realizar el inevitable relevamiento visual del lugar e indagar en las voces del territorio, lo que representó a su vez, neutralizar una demora - que no nos puede ni debe volver a pasar -. 

.

Image20dddsfffFoto tomada por Fernando Cabaleiro para ser agregada a la causa judicial.

.

No se puede ni se debe ejercer el Derecho Ambiental desde la zona de confort de un despacho y una computadora o a la distancia, lejos de los pueblos fumigados. Los y las que somos operadores/as del derecho (ya sea como jueces/zas, fiscales/las o defensores/as, abogados/as) ante un caso ambiental, es fundamental que reconozcamos e indaguemos de inmediato (in situ) el lugar del conflicto para entender la real situación que padecen las victimas ambientales, en este caso, principalmente las niñeces de los pueblos fumigados.

Si bien en nuestro caso hubo una complicación por la distancia (385 kms) ello tampoco sirve como excusa y mucho menos para los funcionarios del poder judicial y del Ministerio Público que viven a 20 minutos del lugar. 

En el relevamiento ambiental, fuimos hasta Francisco Madero a 20 kms de Pehuajó por la ruta 5 (km 385). Ahí visitamos la vivienda de Cintia, a quien acompañamos en su reclamo ante la justicia federal desde el mes de Diciembre de 2023. Ella es docente de la enseñanza pública y vive con su hija Clara de tres años que nos recibió con una sonrisa incomensurablemente hermosa mientras hacía sus dibujos, imaginando un mundo feliz, en un contraste imperdonable que su propio Jardin le exhibe crudamente a metros de un campo fumigado.

También recorrimos los alrededores de Francisco Madero, asediado por el panorama desolador que el Agronegocio con el uso de agrotóxicos y OGM instaló en todos los pueblos rurales del interior.

.

Image20dddsfffrrrrrrt44 Foto tomada por Fernando Cabaleiro para ser agregada a la causa judicial.

.

Constatamos las ubicaciones de los pozos del agua de red del pueblo, la que probamos, y fue lo mismo que tomar agua de mar. Eso nos permitió entender la costumbre de los vecinos y vecinas del pueblo de juntar el agua de lluvia, dado que los costos de los bidones de agua envasada segura y ante la imposibilidad de tomar el agua de red, ha motivado que muchos núcleos familiares recurran a esa práctica, que igualmente representa un riesgo para su salud, dado que los depósitos de agua de lluvia se encuentran expuestos a la contaminación aérea de las fumigaciones con agrotóxicos a metros de sus viviendas.

Las conclusiones de nuestro relevamiento ambiental, se las haremos saber a la Cámara Federal de La Plata, en el marco de la apelación en curso, y asimismo serán informadas a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en la acción de inconstitucionalidad que se interpondrá contra la Ordenanza espuria aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante de Pehuajó que solo supo ver los beneficios económicos de una actividad altamente insostenible ambientalmente mas no sus efectos perjudiciales en el ambiente, en la biodiversidad y la salud de la población, y por supuesto mucho menos supo ver, el Jardin de Clara que reclama su justicia ambiental como la de todas las niñeces de Pehuajó. 

La sonrisa de Clara es una motivación hermosa para Naturaleza de Derechos en su labor de alcanzar la justicia ambiental del caso; el poder político, judicial y ministerio público se perdieron, por ahora, esa oportunidad. 

.

Image20dddsfffrrrrrrt44ddsrrr Foto tomada por Fernando Cabaleiro para ser agregada a la causa judicial.

.

Te puede interesar
Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imagen44

El Agua no es una Mercancía: se plantea la inconstitucionalidad del DNU que impone un marco regulatorio regresivo del servicio de AYSA.

Naturaleza de Derechos
Información05/08/2025

En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.

Imawwwerrtgen14

Agrotóxicos & Arsénico en el Agua: La Justicia Provincial de San Martin mantiene la cautelar a favor de la población de French.

Fernando Cabaleiro
Información10/07/2025

La Cámara Contencioso Administrativo de San Martín mantuvo la cautelar que aleja las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a mas de mil metros de los pozos de abastecimiento público de agua en la localidad de French, provincia de Buenos AIres. También mantuvo la entrega de bidones de agua segura libre de agrotóxicos y niveles de arsénico que no deben superar los 10 microgramos por litro.

Lo más visto
Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Ieewwwmage6

Junín: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Junín. Texto del Dictamen.

Imagen13www

Olavarría: el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires a favor de medidas cautelares por fumigaciones con agrotóxicos.

Naturaleza de Derechos
Resoluciones Judiciales & Dictámenes13/08/2025

Dictamen del Jefe de Fiscales Bonaerenses a favor del dictado de medidas cautelares por la que se solicitan que las fumigaciones con agrotóxicos respeten los parámetros provinciales (aplicaciones aéreas) y las recomendaciones de la ciencia (aplicaciones terrestres) en el Partido de Olavarría. Texto del Dictamen.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos