Infancias Fumigadas: El Jardin de Clara.

Pehuajó : otro Pueblo Fumigado que reclama justicia ambiental ante las fumigaciones con agrotóxicos.

Información15/06/2024Fernando CabaleiroFernando Cabaleiro
Image20ddds
El Jardin de Clara. Francisco Madero, Pehuajó, Provincia de Buenos Aires. (Foto tomada por Fernando Cabaleiro)

La Justicia Federal de Pehuajó, a fines de Mayo 2024, no hizo lugar a la ampliación de la medida cautelar solicitada por Cintia que consistía en el establecimiento de una distancia de protección de 1095 metros para las aplicaciones terrestres con agrotóxicos en todo el Partido de Pehuajó, aunque la mantuvo en los términos en que fue otorgada inicialmente en el mes de Noviembre de 2023 (300 metros).

En razón que tal criterio de resguardo, a la luz de la información científica disponible, resulta absolutamente ineficaz, Naturaleza de Derechos, en el ejercicio del patrocinio jurídico de Cintia - como querellante -, interpuso recurso de apelación ante la Cámara Federal de La Plata, que ya tiene el expediente para su estudio.

En el interín, todo el arco político de Pehuajó - Unión por la Patria, Pro, Radicalismo y la Libertad Avanza (sic) - se complotó para derribar la ya insuficiente distancia de protección ordenada por la justicia federal, aprobando una ordenanza que permite fumigar via terrestres con venenos a 150 metros de las viviendas de los vecinos y vecinas y escuelas rurales en todo el territorio pehuajense.

.

Image20dddsfffrrrrFoto tomada por Fernando Cabaleiro para ser agregada a la causa judicial.

.

Ante esta situación, el Juzgado Federal, a cargo del Dr. Héctor Andrés Heim, había designado una audiencia para el Miercoles 12 de Junio de 2024 a las 9,30 horas citando a las partes del proceso judicial y a todos los integrantes del Concejo Deliberante. 

Sin perjuicio que desde Naturaleza de Derechos se considera que dicha audiencia es impropia del proceso, atento a las circunstancias procesales y los baremos disvaliosos de la política local, se asistió a la misma, que finalmente tuvo que ser suspendida por haberse omitido - por el Juzgado - la notificación a la totalidad del cuerpo deliberativo de Pehuajó. La audiencia - que no es pública - tiene una nueva fecha de celebración: 24 de Junio de 2024.

El viaje a Pehuajó, además de concurrir a la audiencia, para Naturaleza de Derechos, tenía como fin primordial realizar el inevitable relevamiento visual del lugar e indagar en las voces del territorio, lo que representó a su vez, neutralizar una demora - que no nos puede ni debe volver a pasar -. 

.

Image20dddsfffFoto tomada por Fernando Cabaleiro para ser agregada a la causa judicial.

.

No se puede ni se debe ejercer el Derecho Ambiental desde la zona de confort de un despacho y una computadora o a la distancia, lejos de los pueblos fumigados. Los y las que somos operadores/as del derecho (ya sea como jueces/zas, fiscales/las o defensores/as, abogados/as) ante un caso ambiental, es fundamental que reconozcamos e indaguemos de inmediato (in situ) el lugar del conflicto para entender la real situación que padecen las victimas ambientales, en este caso, principalmente las niñeces de los pueblos fumigados.

Si bien en nuestro caso hubo una complicación por la distancia (385 kms) ello tampoco sirve como excusa y mucho menos para los funcionarios del poder judicial y del Ministerio Público que viven a 20 minutos del lugar. 

En el relevamiento ambiental, fuimos hasta Francisco Madero a 20 kms de Pehuajó por la ruta 5 (km 385). Ahí visitamos la vivienda de Cintia, a quien acompañamos en su reclamo ante la justicia federal desde el mes de Diciembre de 2023. Ella es docente de la enseñanza pública y vive con su hija Clara de tres años que nos recibió con una sonrisa incomensurablemente hermosa mientras hacía sus dibujos, imaginando un mundo feliz, en un contraste imperdonable que su propio Jardin le exhibe crudamente a metros de un campo fumigado.

También recorrimos los alrededores de Francisco Madero, asediado por el panorama desolador que el Agronegocio con el uso de agrotóxicos y OGM instaló en todos los pueblos rurales del interior.

.

Image20dddsfffrrrrrrt44 Foto tomada por Fernando Cabaleiro para ser agregada a la causa judicial.

.

Constatamos las ubicaciones de los pozos del agua de red del pueblo, la que probamos, y fue lo mismo que tomar agua de mar. Eso nos permitió entender la costumbre de los vecinos y vecinas del pueblo de juntar el agua de lluvia, dado que los costos de los bidones de agua envasada segura y ante la imposibilidad de tomar el agua de red, ha motivado que muchos núcleos familiares recurran a esa práctica, que igualmente representa un riesgo para su salud, dado que los depósitos de agua de lluvia se encuentran expuestos a la contaminación aérea de las fumigaciones con agrotóxicos a metros de sus viviendas.

Las conclusiones de nuestro relevamiento ambiental, se las haremos saber a la Cámara Federal de La Plata, en el marco de la apelación en curso, y asimismo serán informadas a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en la acción de inconstitucionalidad que se interpondrá contra la Ordenanza espuria aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante de Pehuajó que solo supo ver los beneficios económicos de una actividad altamente insostenible ambientalmente mas no sus efectos perjudiciales en el ambiente, en la biodiversidad y la salud de la población, y por supuesto mucho menos supo ver, el Jardin de Clara que reclama su justicia ambiental como la de todas las niñeces de Pehuajó. 

La sonrisa de Clara es una motivación hermosa para Naturaleza de Derechos en su labor de alcanzar la justicia ambiental del caso; el poder político, judicial y ministerio público se perdieron, por ahora, esa oportunidad. 

.

Image20dddsfffrrrrrrt44ddsrrr Foto tomada por Fernando Cabaleiro para ser agregada a la causa judicial.

.

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos