
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Tras la intención del Juez de primera instancia de archivar la causa, el tribunal la consideró prematura y dispuso avanzar en la investigación ordenando medidas, entre ellas, tomar los testimonios de los vecinos y vecinas del barrio Los Pioneros, Campana (Buenos Aires), victimas de las fumigaciones y escuchar a los expertos y expertas sobre los impactos de los agrotóxicos en la salud y el ambiente.
Información22/05/2024La lucha judicial del Barrio Los Pioneros en Campana, vuelve a presentar un nuevo capítulo, esta vez en el fuero penal.
En el año 2021, los vecinos y vecinas presentaron una denuncia penal con las pruebas de la contaminación de sus cuerpos y territorios ante la Justicia Federal de Campana para que se investigue la probable comisión de delitos tipificados en la Ley 24.051.
Tras dos años de investigación y aún cuando en la causa se habían agregado constancias que daban cuenta de la afectación a la integridad física de los vecinos y vecinas de Los Pioneros, impactados con agrotóxicos, y que las aguas subterráneas del barrio se encontraban también contaminadas con dichas sustancias, en razón de la actividad agroindustial llevada adelante por las familias productoras locales "Rositer" y "Zocca", el Juez Federal Adrián González Charvay dispuso el archivo de las actuaciones.
Efectivamente en lo que respecta a la prueba de contaminación de las matrices ambientales aportada por los vecinos y vecinas la misma detalló la presencia de moléculas de agrotóxicos como la Atrazina, Imidacloprid, Metsulfuron Metil, Imazetapir, Metaxalil, Atrazina, Triticonazol, Metolaclor, Acetoclor, Clorpirifos, 2,4-d y Glifosato. Esa prueba fue corroborada por la pericia realizada por el INTA Balcarse, en el proceso penal, que informó la detección de 20 principios activos de agrotóxicos.
.
.
Diligentemente la Fiscalía a cargo del Dr. Brengas apeló dicha decisión del archivo ordenado por el juez, la que efectivamente fue revocada por la Cámara Federal de San Martin en un sucinto fallo, en el que le apuntó al magistrado de primera instancia que resultaría "de interés para el proceso incorporar los testimonios de las personas presuntamente damnificadas por los hechos aquí denunciados asi como también reunir los informes técnicos y/O testimonios profesionales que resulten pertinentes".
Concretamente durante el último mes, varios vecinos y vecinas prestaron declaración testimonial dando cuenta de sus afectaciones a la salud, respaldadas con estudios de orina que prueban la presencia de agrotóxicos en sus cuerpos y de todas las demás implicancias crónicas, además de las alteraciones que exceden la normal tolerancia en su vida cotidiana.
Ahora resta que los profesionales experimentados sobre la temática ilustren en relación a las implicancias en la salud que se asocian con la exposición crónica a los agrotóxicos liberados al ambiente a escasos metros de las viviendas del barrio Los Pioneros.
En tal sentido. el grupo de vecinos y vecinas denunciantes, con el acompañamiento de Naturaleza de Derechos, presentaran en la causa, un listado de expertos y expertas en la materia para que ilustren a las autoridades judiciales federales, los riesgos de daño genético (y con ello riesgo cancerígeno), alteración hormonal y otras afectaciones a la salud que implica la exposición crónica a los agrotóxicos, asimismo se solicitara medidas cautelares para establecer un plan de vigilencia sanitara y la entrega urgente de bidones a todo el barrio.
En la causa ya obran constancias que los grupos familiares agroindustriales han realizado fumigaciones en abierta violación a los fallos provinciales, lo que daría cuenta, también, de la comprobación de una conducta delictual, que en términos de la instrucción penal, la justicia ya cuenta con los antecedentes judiciales del Barrio Ituzaingó (Córdoba) y Pergamino (Buenos Aires) para seguir un derrotero probatorio e investigativo, cuyo final ya es sabido.
Con anterioridad y en el marco de la justicia provincial, en el mes de Setiembre de 2023, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires había restituído la total vigencia de la ordenanza local que prohibe las aplicaciones terrestres con agrotóxicos a menos de 1.000 metros del Barrio.
Un fallo de 2012 de la Jueza Ayerbe del Juzgado Contencioso Administrativo de Campana le había permitido a la familia terrateniente Rositer (tras un amparo interpuesto solicitando la suspensión de la ordenana), dueña del Establecimiento Santa Susana y propietaria de miles de hectáreas en el Partido Campana, fumigar a metros de las viviendas, tras suspender cautelarmente la ordenanza en cuestión.
En el año 2021, tras los reclamos espontáneos, los vecinos y vecinas (que se presentaron en el Juzgado Contencioso de Campana con análisis de orina con residuos de Glifosato y análisis de aguas subterraneas con presencia de varios agrotóxicos), la propia jueza revocó la cautelar. Sin embargo, la medida, volvió a ser restituida temporalmente (tres meses) por la Cámara Contencioso Administrativo de San Nicolás, que motivó luego la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que de modo contundente ordenó cumplir con la distancia de 1.000 metros establecidos por la normativa municipal denegando, inclusive, el recurso extraordinario ante la Corte Suprema Nacional interpuesto por los Rositer contra la decisión del máximo tribunal provincial, recuperando así la ordenanza de agrotóxicos de Campana plena vigencia.
La lucha judicial de los Vecinos y Vecinas de Los Pioneros continua su férreo reclamo de justicia ambiental.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.