La Justicia Penal de Junín le pone un freno a las fumigaciones con Agrotóxicos en Vedia (Provincia de Buenos Aires)

Otro fallo judicial le da la razón a los Pueblos Fumigados de la Argentina.

Información30/04/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imageeeeewwe176

El Juez Esteban Melilli, a cargo del Juzgado en lo Correccional Penal Nro 3 del Departamento Judicial de Junín (Provincia de Buenos Aires) hizo lugar al amparo judicial interpuesto contra un fumigador que realizaba aplicaciones terrestres con agrotóxicos a escasos metros de una escuela y la planta urbana de la localidad de Vedia, Partido de Leandro Alem en la Provincia de Buenos Aires, prohibiéndole realizar dicha actividad a menos de mil metros del establecimiento educativo y el centro poblacional. 

El caso se inició por una fumigación terrestre con agrotóxicos realizada en pleno horario escolar en el mes de Setiembre de 2023. Una familia que lleva a sus hijos a esa escuela, preocupada por la situación que vivenció en el preciso momento de la fumigación, realizó las denuncias ante las autoridades policiales locales.

A su vez la familia, en razón de que había participado en el Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires, realizado días previos - al hecho de la fumigación denunciada - en la localidad vecina de Lincoln, tomaron conocimiento de todo el activismo judicial despeglado por asambleas y organizaciones en el territorio provincial por la problemática de los agrotóxicos. Con esa información, decidieron acudir a la justicia con el acompañamiento de Naturaleza de Derechos que en este caso coordinó - en el marco de su red de acción jurídica - con la colega Dra. Mirta Lopez, quien asumió el patrocinio jurídico y llevó la dirección y la procuración del proceso judicial.

.

Image8980980980908098119Imagen Escuela Vedia. (Foto Fernando Cabaleiro. Octubre 2023).

.

El juez actuante ya había otorgado la medida cautelar en el mismo sentido de la sentencia definitiva. Para ello consideró la prueba informativa de la Dirección de Fiscalización Vegetal de la Provincia de Buenos Aires que informó que el fumigador no se encontraba registrado como aplicador de Agrotóxicos, por su lado el Municipio de Alem reconoció que no cuenta con personal idóneo a controlar el uso de agrotóxicos en el Partido. 

Asimismo, el caso contó con una pericia bioquímica precisa y detallada que dio cuenta de la alta probalididad de las derivas de los agrotóxicos una vez que son liberados al ambiente, además se informó sobre la presencia de altas concentraciones de varios agrotóxicos en la pericia realizada sobre muestras de suelo del lugar. Concretamente se encontró en un rango de 12,08 ug/l -41,73 ug/l de Glifosato, entre 294,8 ug/l - 558,3 ug/l de su metabolito AMPA, entre 0,43 ug/l - 0,56 ug/l de Atrazina y  219 ug/l - 369,2 ug/l de su metabolito Atz-hidroxi. La experta concluyó con fundamentos científicos "que hay relación estrecha entre el daño genético y la exposición a plaguicidas y concluye citando los principios precautorio y de equidad intergeneracional."

El magistrado fundó su decisión a favor del reclamo judicial ambiental considerando que "fue afectado el derecho de que goza el actor a vivir en un ambiente sano. A ello se aduna, que tratándose la presente acción de un amparo ambiental, por el cual se solicita el cese de una actividad - fumigación con agroquímicos -, en función de la prueba producida advierto la existencia de motivos suficientes acerca de la peligrosidad de aquella a la población, por lo que entiendo que debe receptarse favorablemente la acción por aplicación del "principio precautorio" que establece la Ley 25.675... con esto quiero significar que no puede ni debe exigirse al accionante, reitero, la carga de acreditar un daño concreto, ya que la presente acción tiene un carácter preventivo ante una situación de peligro y/o daño potencial."

Además señaló que es necesario "traer a colación lo establecido en la Resolución 276/2010 del Ministerio de Salud - Programa Nacional de Prevención y Control de Intoxicaciones por Plaguicidas establece en su art. 2 que los plaguicidas alcanzados por el programa son entre otros "quimicos para uso agrícola" - sin establecer distinción alguna entre éstos - de lo que se infiere que no está acreditada la absoluta inocuidad de los agroquímicos que se aplican en las labores rurales."

Para cerrar el decisorio, el Juez Melilli citó el último fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en materia de fumigaciones con agrotóxicos "Establecimientos Santa Susana" que se relaciona con la lucha de la Asamblea de Vecinos y Vecinas del Barrio Los Pioneros, en Campana, que acompaña Naturaleza de Derechos: "encuentro útil destacar que recientemente, el Máximo Tribunal Provincial ha sostenido en relación al tópico bajo análisis que ante la fumigación con agroquímicos en cercanías de ejidos urbanos o periurbano o viviendas de particulares, se ha resuelto aplicar el principio precautorio al ponderar la situación de riesgo o peligro al ambiente y a la salud de las personas y, consecuentemente, y se ha prohibido la realización de tareas de fumigación en determinadas extensiones de terreno preceptuadas por normas de ordenamiento territorial." Un claro ejemplo de que como las luchas de los Pueblos Fumigados de la Argentina se hermanan en todos los frentes, incluidas las interpelaciones al poder judicial.

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Lo más visto
Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos