Resistencia al Imperialismo de los OGM.

Encuentro mundial para la Defensa del Maíz Mexicano y la elaboración de estrategias políticas y legales contra los OGM.

Información10/03/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Ima8777ge47
Defensa del Maíz Nativo Mexicano

Esta semana asistiremos a un encuentro mundial para la Defensa del Maíz Mexicano y la elaboración de estrategias políticas y legales contra los OGM.

Vamos a reportar en directo de los dos eventos fundamentales del encuentro desde esta web y la cuenta IG @naturalezadederechos .

El primer evento será el día 15.3.2024 de 11:00 am a 5:00 pm (Hora México). El Punto Focal Nacional del Protocolo de Nagoya en México nos invitó al Seminario “Protección y conservación de la biodiversidad de las regiones consideradas Centros de origen de las especies” que comenzará con una conferencia de la Dra. Vandana Shiva. Luego habrá dos paneles con participantes en diálogo sobre estrategias comunes.

Este seminario analizará y discutirá estrategias para conservar y proteger los recursos naturales en países que son centros de origen y diversidad genética de especies, a través de diálogos, mesas de trabajo y discusiones para una estrategia común con actores clave del gobierno mexicano, representantes de América Latina, Asia, Estados Unidos y otros en la protección y conservación de la biodiversidad en América Latina y otras regiones.

El segundo evento "Defendiendo la Biodiversidad, Fortaleciendo la Libertad de Semillas – Resistiendo los OGM, la Imperialismo de Semillas y Alimentos" se realizará el 16.3.2024, de 10:00 am a 3:00 pm (Hora México) co-organizado por la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, Regeneration International y Navdanya International.

El evento contará con una conferencia de prensa para abrir el evento, seguido de un discurso de la Dra. Vandana Shiva titulado «Defensa de la biodiversidad y la libertad de semillas libres contra el imperialismo alimentario«. 

Dos paneles internacionales sobre el caso de la imposición de los OGM en América Latina y las estrategias comunes para resistir al imperialismo de los OGM, contarán con la presencia de:

  • Dra. Vandana Shiva, Presidente de Navdanya International;
  • Andre Leu de President Regeneration International;
  • Mercedes López, de Via Organica y Regeneration International;
  • Fernando Cabaleiro de Naturaleza de Derechos, Argentina;
  • Leydy Pech Marín del Colectivo Maya de los Chenes, Yucatán;
  • Pánfilo Hernández Ortis del Grupo Vicente Guerrero, Tlaxcala;
  • Miguel Crespo de Probioma, Bolivia;
  • Mauricio García Álvarez de SwissAid Colombia;
  • Fabian Pacheco del Centro Nacional Especializado en Agricultura Organica del Instituto Nacional de Aprendizaje, Costa Rica; y representantes de Navdanya International y Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País

El evento concluirá con las declaraciones finales y las principales conclusiones de la conferencia.

.

Vandana Shiva

.

Naturaleza de Derechos participará en ambas citas sobre la situación de los OGM en Argentina, los graves défictis regulatorios, informando sobre el caso judicial contra los OGM y la empresa Monsanto iniciado en el año 2013, que desde el año 2017 se encuentra pendiente de una definición de la Corte Suprema Nacional sobre la cautelar, lo que motivó la decisión de llevar el caso al sistema interamericano de DD.HH. por violación del plazo razonable.

También llevaremos el caso Judicial del Trigo OGM ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Bs.As, y sobre la necesidad que los expertos/as participantes del evento acompañen con un documento recomendando al Tribunal suspender la liberación del Trigo HB4 en dicha provincia.

Asimismo informaremos los datos del modelo agroindustrial argentino, apuntaremos sobre las luchas de los Pueblos Fumigados que patrocinamos jurídicamente, y el avance peligroso de los NBTs.

Por último, presentaremos los pasos de la Campaña de Acción "Paren de Fumigar Argentina" promovida por las víctimas del agronegocio en la que se solicita judicialmente la revisión del Glifosato, la cancelación de los agrotóxicos prohibidos en la UE y la modificación del Código Alimentario Argentino para que se incorporen al monitoreo del agua de consumo humano, los agrotóxicos de uso actual en la agricultura industrial.

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Lo más visto
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos