
Acelga. Residuos de Agrotóxicos.
Controles sobre Acelga comercializada en Argentina. SENASA (2017-2019).
Controles sobre Frutillas comercializadas en Argentina. SENASA (2017-2019).
Listado de Alimentos Fumigados 2017-201928/01/2022Controles sobre Acelga comercializada en Argentina. SENASA (2017-2019).
Controles sobre Ajíes comercializados en Argentina. SENASA (2017-2019).
Controles sobre Ajos comercializados en Argentina. SENASA (2017-2019).
Controles sobre Almendras comercializadas en Argentina. SENASA (2017-2019).
Controles sobre Ananas comercializados en Argentina. SENASA (2017-2019).
Controles sobre Apio comercializado en Argentina. SENASA (2017-2019).
Controles sobre Arándanos comercializados en Argentina. SENASA (2017-2019).
Controles sobre Bananas comercializadas en Argentina. SENASA (2017-2019).
La Cámara Contencioso Administrativo de La Plata dispuso que el Municipio de Lobos debe entregar agua segura libre de agrotóxicos y arsénico a toda la población.
El Tribunal Federal Oral de Rosario debe definir si levanta las medidas cautelares en Pergamino ante la solicitud del Municipio en sociedad con el Agronegocio. Rotundo y contundente rechazo de la Querella que reclama justicia ambiental para todos los pueblos fumigados de la Argentina.
Con base en su cosmovisión y el derecho a la salud, un comunidad Mapuche Rankel reclama justicia ambiental ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por las fumigaciones con agrotóxicos que amenazan a la salud de la población, a la naturaleza y la biodiversidad.
En defensa del derecho humano al agua potable de 15 millones de personas residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, una demanda colectiva pide declarar la inconstitucionalidad del DNU 493/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita cortes de suministro, reduce estándares de calidad y privatiza un bien esencial para la vida humana.
La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.