Alimentación - La Leche de Vaca con residuos del agrotóxico Atrazina

Un estudio de la ciencia argentina detectó residuos del agrotóxico de Atrazina en la fase primaria de producción de leche bovina, principio activo cuya producción y comercialización en nuestro país está encabezada por la Corporación Syngenta. 

Información30/01/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Image440

Un estudio de la ciencia argentina detectó residuos del agrotóxico de Atrazina en la leche bovina, principio activo cuya producción y comercialización en nuestro país está encabezada por la Corporación del Agronegocio Syngenta. 

▪️ El ex-Ceo de Syngenta hasta Diciembre de 2022, desde esta semana es el Jefe de Asesores de la Presidencia de la Nación. ¿ Informará sobre esto ? ¿ Asesorará para que el Estado Nacional actúe ? ¿ Recomendará que se prohiban todos los formulados derivados del principio activo Atrazina, entre los que encuentra el "Gesaprim", uno de los productos estrella de la empresa que comandó durante años ?

▪️ El trabajo científico que detectó Atrazina en la leche de tambos en la llanura pampeana fue publicado en el mes de Diciembre de 2022 en la Revista Científica Science of The Total Environment. El equipo de investigación está compuesto integrantes del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), Universidad Nacional de Villa María, Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agro-alimentaria y Biotecnológica, IMITAB-CONICET (Argentina) y Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (CIRENYS), Universidad Bernardo O'Higgins (Chile).

▪️ El objetivo del estudio era determinar su concentración en las aguas subterráneas y en la leche de vaca, así como los riesgos que puede suponer para la salud humana. Se analizaron 18 explotaciones lecheras de la llanura pampeana argentina (Provincia de Córdoba), cuantificándose la Atrazina en el 50 % de las muestras de agua subterránea (en valores que oscilaban entre 0,07 y 1,40 μg/L), y en el 89 % de las muestras de leche bovina (entre 2,51 y 20,97 μg/L). Se trata del primer informe sobre atrazina residual en leche bovina en Argentina. 

▪️ Que se haya detectado Atrazina en una materia prima que forma parte de la dieta diaria en nuestro país, principalmente en niños y niñas, es un tema de salud pública de suma relevancia, máxime en los niveles cuantificados. Asimismo no debe naturalizarse los hallazgos de la ciencia independiente como una prueba o novedad más de los impactos negativos del agronegocio. 

👉 Hay que actuar.

▪️ Al tratarse de una información científica que proviene del conocimiento que se genera desde los estamentos de la universidad pública argentina bajo el ala del aparato de la ciencia estatal (CONICET), la misma obliga al mismo Estado a poner en funcionamiento los mecanismos administrativos para proceder a la revisión inmediata de la Atrazina y ser el basamento para la formulación de políticas orientadores en materia de salud pública, que se vinculan con los impactos significativos que genera el modelo agroindustrial con el uso de agrotóxicos y que en 25 años de una agricultura atravesada por las directrices del Agronegocio, nunca fueron implementadas, lo cual, ante la designación del ex-Ceo de Syngenta como jefe de Asesores de la Presidencia de la Nación y la propuesta del Poder Ejecutivo Nacional de tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional la Ley de Promoción de la Agroindustria, está muy lejos que ello ocurra, como parte de una continuidad negacionista que habita en ambos lados de la grieta del poder político.

▪️ Actualmente en la Argentina, los marcos regulatorios - tanto a nivel nacional como provincial - en cuanto al control de inocuidad  alimentaria sobre los productos lácteos que se producen en el sistema alimentario local, no comprenden el monitoreo para verificar la presencia de residuos de Atrazina. Ergo, no tiene un límite máximo de residuo (LMR) establecido.(2) 

▪️ La Atrazina no se encuentra normada en el Codex Alimentarius de la FAO.(3) Dicho plexo normativo en cuanto a la leche bovina, contempla los límites máximos de residuos de solo 6 principios activos (Fipronil, Flumethrin, Piperonyl Butoxide,Spinosad, Tebufenozide, Thiabendazol) (4) de los más de 100 que son de uso corriente en la Agricultura Industrial,lo cual muestra su nivel de desactualización, ello como consecuencia de los poderosos lobbys de las grandes corporaciones del agronegocio. 

▪️ En la Unión Europea como consecuencia de la prohibición de uso de la Atrazina en el año 2004, se modificaron sus límites máximos de residuos en todos los alimentos, estableciéndose no debe aparecer como residuo en la leche de vaca.(5)

▪️ En Argentina, el estudio mencionado encontró residuos de Atrazina entre 2,51 y 20,97 microgramos por litro en leche bovina que luego termina en el sistema alimentario como materia prima de decenas de alimentos derivados de consumo diario en la dieta argentina (leches, dulce de leche, helados, quesos, yogures, etc)

#FueraAracre 
#BastadeAtrazina 

Bajate el nuevo informe recopilatorio de Naturaleza de Derechos sobre las evidencias científicas de los impactos de la Atrazina, - entre ellas el trabajo de la ciencia argentina que la detectó en la leche bovina - "Atrazina. Evidencias científicas para la cancelación de su uso en el sistema agroalimentario." Selección y recopilación de publicaciones científicas internacionales y nacionales (1979-2023). Rossi, Eduardo Martin. Argentina. Enero 2023.-

👉 Link de Descarga

----------------------------

(1) Urseler Noelia, Bachetti Romina, Biolé Fernanda, Morgante Verónica, Morgante Carolina. Atrazine pollution in groundwater and raw bovine milk: Water quality, bioaccumulation and human risk assessment. Contaminación por atrazina en las aguas subterráneas y en la leche cruda de bovino: Calidad del agua, bioacumulación y evaluación del riesgo humano. Science of The Total Environment. Volume 852, 15 - December 2022, 158498.

Te puede interesar
Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

foto 1

El reclamo judicial por el agua con arsénico en Ciudad Nueva (9 de Julio, Bs.As) tuvo una respuesta favorable. Texto de la sentencia.

Naturaleza de Derechos
Información06/03/2025

La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.

Imaeeegen1ddd

"Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías"

Naturaleza de Derechos
Información05/02/2025

Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.

Image1eee

Denuncia Penal contra la licitación de la Hidrovía en el Río Paraná.

Naturaleza de Derechos
Información22/01/2025

Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos