
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
En conmemoración del día del fallecimiento del activista contra el modelo agroindustrial, Fabián Tomasi, las Asambleas y Organizaciones que articulan en el marco del Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires (EPF), establecieron el Día de Acción de los Pueblos Fumigados.
Información07/09/2024El 7 de Setiembre fue establecido en el marco del 11º Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires (EPF), realizado en la localidad de Mercedes en el año 2021, como el Día de Acción de los Pueblos Fumigados en homenaje a Fabián Tomassi, en el día de su fallecimiento, de quien fuera victima de la exposición al uso de agrotóxicos y alzara la voz, alertando y denunciando sobre los impactos en la salud que generan estas sustancias de uso masivo en la agricultura industrial, exhibiendo su propio cuerpo como una prueba inconstrastable del costo humano de un modelo ecocida.
Se trata de una fecha precisamente para reflexionar y tener presente que en cada Pueblo Fumigado, hay víctimas del modelo agroindustrial que se salen de sus rutinas, para actuar y denunciar los daños de los agrotóxicos, y transformarse sin desearlo ni quererlo en personas expuestas políticamente en lugares en el que el agronegocio atraviesa toda la trama social, política y económica del Pueblo.
No es fácil asumir ese rol, por las implicancias personales y en las relaciones familiares y sociales, y que tiene como patrón común, de ser encarnado muy principalmente por mujeres-madres en defensa de sus hijos e hijas que a temprana edad, sus cuerpos dan testimonios de los impactos del modelo agroindustrial. Y no hay nada más conmocionante cuando los cuerpos de las niñeces exhiben la corroboración del daño que la información cientifica disponible nos indica sobre los agrotóxicos.
Comos testigos directos que somos desde nuestra práctica del Derecho Ambiental acompañando a los Pueblos Fumigados Bonaerenses desde hace 17 años, sabemos de ese reclamo visceral y genuino de Justicia Ambiental enlazado estrechamente al territorio, que en la mayoría de las veces logra el cobijo colectivo de una asamblea o pequeña organización, aunque no siempre.
.
Fabián Tomasi, junto a su hija y madre. (Foto Pablo Piovano)
.
Por eso, desde el inicio de este camino, hemos sido partícipes de motivar e instar a la realización de los encuentros presenciales soberanos de Pueblos Fumigados, sin aparateos ni mesas chicas que hoy encuentran nido en la "militancia virtual" que alimentan los contraproducentes grupos de wasap, sino de la forma más soberana posible como parte de un ejercicio pleno de la democracia directa y comunitaria, en cuerpo y territorio, lejos de la virtualidad que nos trata de imponer la matrix capitalista.
Un encuentro presencial soberano que se presenta como un eslabón fundamental, para que esas personas y grupitos desparramados en cada pueblo fumigado puedan conocerse y reconocerse desde las experiencias en sus respectivos territorios generando un vinculo fraternal para saberse de uno/una al otro/otra, como punto de partida para el debate comunitario, tal como fue la inspíración de encontrarse por primera vez, hace 16 años atrás. Ese fue el espíritu, damos testimonio de ello.
Claro está, que ese proceso no fue ni ha sido fácil ni está exento de contratiempos y diferencias, pues se trata de una construcción humana politica colectiva, que aunque no adquiera una composición organica, se expresa horizontalmente en las personas y organizaciones de cada pueblo y cuando puede construye en cada encuentro, al ser colectivo soberano y constituyente de los Pueblos Fumigados Bonaerense, que como tal, ya tiene su propio proceso histórico, que no puede ni debe ser invisibilizado.
El 7 de Setiembre es el día de ese proceso histórico que honramos.
Seguramente esta fecha tendrá su lugar en el Calendario Socioambiental (en cuya elaboración acompañamos a @cronopias y @saludsocioambiental) en la inteligencia de valorar ese historicismo de una lucha socioambiental emblemática de nuestro país, sin olvidar - lo reiteramos como tantas veces lo manifestamos - sobre la necesidad que tienen esas personas y colectivos en cada Pueblo Fumigado de los aportes que se pueden realizar desde las distintas áreas del conocimiento, ya sea desde la medicina, biología, derecho, agricultura o ciencias sociales, principalmente de los profesionales de las Universidades Públicas que tienen el mandato inclaudicable de asumir un compromiso con las comunidades para empoderar a esos saberes que habitan en los territorios y que encarnan una lucha colectiva que se expande de pueblo en pueblo como una voz incontrololable sobre una verdad que se pretende tapar, y que hoy, precisamente, es su día.
Una lucha colectiva por la transformación de un modelo de producción de alimentos que cumpla con su función esencial de brindar alimentos sanos y saludables para garantizar el acceso al máximo nivel de salud posible, del mismo modo que se reconcilie con la naturaleza y la biodiversidad.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.