7 de Setiembre - Día de Acción de los Pueblos Fumigados en Argentina

En conmemoración del día del fallecimiento del activista contra el modelo agroindustrial, Fabián Tomasi, las Asambleas y Organizaciones que articulan en el marco del Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires (EPF), establecieron el Día de Acción de los Pueblos Fumigados.

Información07/09/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imeewwqqage88
Encuentro de Pueblos Fumigados en Lincoln. Setiembre 2023.

El 7 de Setiembre fue establecido en el marco del 11º Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires (EPF), realizado en la localidad de Mercedes en el año 2021, como el Día de Acción de los Pueblos Fumigados en homenaje a Fabián Tomassi, en el día de su fallecimiento, de quien fuera victima de la exposición al uso de agrotóxicos y alzara la voz, alertando y denunciando sobre los impactos en la salud que generan estas sustancias de uso masivo en la agricultura industrial, exhibiendo su propio cuerpo como una prueba inconstrastable del costo humano de un modelo ecocida.

Se trata de una fecha precisamente para reflexionar y tener presente que en cada Pueblo Fumigado, hay víctimas del modelo agroindustrial que se salen de sus rutinas, para actuar y denunciar los daños de los agrotóxicos, y transformarse sin desearlo ni quererlo en personas expuestas políticamente en lugares en el que el agronegocio atraviesa toda la trama social, política y económica del Pueblo.

No es fácil asumir ese rol, por las implicancias personales y en las relaciones familiares y sociales, y que tiene como patrón común, de ser encarnado muy principalmente por mujeres-madres en defensa de sus hijos e hijas que a temprana edad, sus cuerpos dan testimonios de los impactos del modelo agroindustrial. Y no hay nada más conmocionante cuando los cuerpos de las niñeces exhiben la corroboración del daño que la información cientifica disponible nos indica sobre los agrotóxicos.

Comos testigos directos que somos desde nuestra práctica del Derecho Ambiental acompañando a los Pueblos Fumigados Bonaerenses desde hace 17 años, sabemos de ese reclamo visceral y genuino de Justicia Ambiental enlazado estrechamente al territorio, que en la mayoría de las veces logra el cobijo colectivo de una asamblea o pequeña organización, aunque no siempre.

.

Imawwqwqge90

Fabián Tomasi, junto a su hija y madre. (Foto Pablo Piovano)

.

Por eso, desde el inicio de este camino, hemos sido partícipes de motivar e instar a la realización de los encuentros presenciales soberanos de Pueblos Fumigados, sin aparateos ni mesas chicas que hoy encuentran nido en la "militancia virtual" que alimentan los contraproducentes grupos de wasap, sino de la forma más soberana posible como parte de un ejercicio pleno de la democracia directa y comunitaria, en cuerpo y territorio, lejos de la virtualidad que nos trata de imponer la matrix capitalista.

Un encuentro presencial soberano que se presenta como un eslabón fundamental, para que esas personas y grupitos desparramados en cada pueblo fumigado puedan conocerse y reconocerse desde las experiencias en sus respectivos territorios generando un vinculo fraternal para saberse de uno/una al otro/otra, como punto de partida para el debate comunitario, tal como fue la inspíración de encontrarse por primera vez, hace 16 años atrás. Ese fue el espíritu, damos testimonio de ello.

Claro está, que ese proceso no fue ni ha sido fácil ni está exento de contratiempos y diferencias, pues se trata de una construcción humana politica colectiva, que aunque no adquiera una composición organica, se expresa horizontalmente en las personas y organizaciones de cada pueblo y cuando puede construye en cada encuentro, al ser colectivo soberano y constituyente de los Pueblos Fumigados Bonaerense, que como tal, ya tiene su propio proceso histórico, que no puede ni debe ser invisibilizado.

El 7 de Setiembre es el día de ese proceso histórico que honramos.

Seguramente esta fecha tendrá su lugar en el Calendario Socioambiental (en cuya elaboración acompañamos a @cronopias y @saludsocioambiental) en la inteligencia de valorar ese historicismo de una lucha socioambiental emblemática de nuestro país, sin olvidar - lo reiteramos como tantas veces lo manifestamos - sobre la necesidad que tienen esas personas y colectivos en cada Pueblo Fumigado de los aportes que se pueden realizar desde las distintas áreas del conocimiento, ya sea desde la medicina, biología, derecho, agricultura o ciencias sociales, principalmente de los profesionales de las Universidades Públicas que tienen el mandato inclaudicable de asumir un compromiso con las comunidades para empoderar a esos saberes que habitan en los territorios y que encarnan una lucha colectiva que se expande de pueblo en pueblo como una voz incontrololable sobre una verdad que se pretende tapar, y que hoy, precisamente, es su día.


Una lucha colectiva por la transformación de un modelo de producción de alimentos que cumpla con su función esencial de brindar alimentos sanos y saludables para garantizar el acceso al máximo nivel de salud posible, del mismo modo que se reconcilie con la naturaleza y la biodiversidad.

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Lo más visto
Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos