Regenerando la Tierra, Regenerando nuestra Salud.

A propósito del Día de la Tierra, la Organización Navdanya Internacional liderada por Vandana Shiva nos invitó a elaborar un documento conjunto con otras Organizaciones Ambientales del mundo.

Información23/04/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Image27
Ilustración hecha por: Sara Filippi Plotegher

La salud del de la tierra y la de las personas son una, se mantienen a través del ciclo de los alimentos, el ciclo de la vida, el ciclo de la regeneración. Somos parte de la Tierra de sus complejos procesos vivos.

La tierra, los alimentos y nuestros cuerpos son sistemas vivos interconectados.

Los alimentos son medicina cuando forma parte del flujo de la vida, de la tierra a las plantas y a nuestro organismo. La biodiversidad es alimento, la biodiversidad es salud. La biodiversidad hace crecer la biodiversidad.
En el corazón de un futuro ecológico hay un continuo sostenido entre comer y cultivar. Cuando se rompe este delicado equilibrio, las repercusiones afectan a todos los aspectos de la vida.

Los alimentos industriales producidos con combustibles fósiles y productos químicos están llevando a la biodiversidad de la tierra y de nuestros organismos a la extinción.

Desde el uso indiscriminado de productos químicos hasta la proliferación de OMG y monocultivos, la primacía del comercio con fines lucrativos ha causado estragos en los sistemas ecológicos, nuestra salud y nuestros medios de vida. La globalización ha acelerado esta tendencia destructiva, exportando un sistema alimentario que prioriza el lucro sobre el bienestar de las personas y vuelve mercancía los bienes comunes.

La biodiversidad es la piedra angular de la resiliencia climática, un componente vital a todos los niveles de los ecosistemas que mantiene el equilibrio y la resiliencia. La salud también debe tener en cuenta la diversidad, el rico tapiz de vida que nos sustenta. La verdadera soberanía sobre nuestro bienestar sólo puede alcanzarse regenerando y trabajando en armonía con todas las fuentes de nuestro sustento, desde las semillas, los alimentos hasta el agua, el suelo y la biodiversidad.

Exigimos la protección de la Tierra a todos los niveles para un futuro más resiliente!

Los Derechos de la Madre Tierra están profundamente arraigados en la esencia misma de la vida: la semilla. La semilla encarna la esencia de la soberanía de la Tierra, representando su derecho inherente a florecer y evolucionar según sus propios ritmos. Sólo en un sistema alimentario sin venenos puede florecer realmente la semilla, libre de las cadenas de la contaminación química y la codicia de las grandes empresas.

Es en la práctica de los pequeños agricultores ecológicos y de todos los demás guardianes de la Tierra donde estos derechos encuentran su expresión más auténtica, a través del cuidado de los suelos, la biodiversidad, la diversidad cultural y la salud en todas sus formas. Volver a la tierra es vital para la libertad y la supervivencia humana. Debemos regenerar nuestras semillas, nuestros suelos y, por tanto, repensar nuestro presente y futuro.

En este Día de la Tierra, los síntomas de nuestro planeta enfermo son ya demasiado evidentes. Nos negamos a seguir el camino hacia la extinción que nos han puesto delante, porque la extinción no es una opción, es una afrenta a la esencia misma de la vida.

En este Día de la Tierra hacemos un llamamiento a la humanidad para que siga el camino de cuidar a la Tierra. El camino que revierte la degradación de la Tierra, de nuestros alimentos, de nuestra libertad. El camino que abre la vía a un futuro habitable, construido sobre las múltiples y diversas realidades ecológicas. El camino a través del cual los sistemas alimentarios y agrícolas de diversas culturas han evolucionado durante miles de años y pueden seguir evolucionando en el futuro. Ahora que nos encontramos en un cruce de caminos hacia nuestro futuro, reafirmamos nuestro compromiso con la Tierra y sus derechos inherentes. Nuestro compromiso es la dedicación a la defensa de la biodiversidad, la preservación de la salud y el empoderamiento de las y los custodios de la Tierra como guardianas del futuro de nuestro planeta.

Este Día de la Tierra decidimos poner fin a un siglo de petróleo, productos petroquímicos, venenos, plástico y contaminación del suelo, el agua, las semillas, nuestros alimentos y nuestros cuerpos.

  • Renovamos nuestro compromiso de cultivar alimentos sin veneno, ni transgénicos, ni con edición genetica.
  • Nos comprometemos a proteger y regenerar nuestra biodiversidad, a sanar la tierra, a sanar la comunidad humana, a proteger la salud y los bienes comunes de las generaciones futuras.
  • Nos comprometemos a proteger nuestras semillas, nuestros alimentos, nuestra salud, y nuestro conocimiento.
  • Desde la base hasta las políticas públicas, amplifiquemos las voces de quienes regeneran nuestros suelos, los verdaderos custodios de nuestra Tierra.
  • Reconstruiremos la solidaridad y la comunidad y juntos cultivaremos la esperanza, en cooperación y asociación con nuestra familia de la Tierra.
  • Trabajando con la Tierra, cultivaremos la abundancia. Revertiremos la desertización del suelo, de nuestros organismos, de nuestras mentes, de nuestros corazones. Unidos como una sola humanidad en un solo planeta, haremos crecer la vida, la salud y el bienestar.
  • De la tierra nace la biodiversidad, la diversidad cultural, la salud y la resistencia al cambio climático. Proteger la Tierra es proteger nuestra vida, nuestro futuro, nuestra libertad.

Somos miembros de la Comunidad de la Tierra en la que todas las especies, pueblos y culturas tienen un valor y derecho de sustento intrínsecos.

.

Image26

Te puede interesar
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Imaaqqqgen10

Se denuncia ante la Justicia delitos de lesa humanidad contra los pueblos originarios en la Isla Martin García durante la Conquista del Desierto.

Naturaleza de Derechos
Información12/08/2025

La Comunidad Indígena Mapuche-Rankel Rupu Antv denunció ante la Justicia Federal de La Plata los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto, reclamando investigación, preservación del sitio como lugar de memoria y reparación histórica por el genocidio contra pueblos originarios que el Estado argentino aún no reconoce.

Lo más visto
Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos