La Tierra y la Universidad Pública, una misma defensa desde la praxis jurídica.

A propósito del Día de la Tierra (22 de Abril) y el Día de Acción en Defensa de la Universidad Pública (23 de Abril), ambas víctimas de un modelo económico que desprecia a la naturaleza y a la educación pública.

Información22/04/2024Fernando CabaleiroFernando Cabaleiro
Imaqqwwge3
Perforaciones de agua subterránea sobre los campos experimentales de transgénicos de Bayer-Monsanto en Buenos Aires.

El Día de la Tierra nos encuentra recorriendo el territorio de los pueblos fumigados bonaerenses y que luchan por el acceso al agua potable en el relevamiento ambiental sobre las 25 localidades en las que acompañamos a los vecinos y vecinas en su activismo contra los impactos en el ambiente y en la salud humana que provoca el agronegocio y la desidia estatal. 

En este primer segmento del recorrido ya hemos transitado 900 kms. Los testimonios en los territorios son una fuente de saberes que aportan datos empíricos reveladores que nutren y actualizan al conocimiento jurídico para una praxis judicial más precisa e integral.

Los territorios de las localidades bonaerenses que forman parte del recorrido son atravesadas por el modelo agroindustrial y presentan en común los mismos déficits ambientales e idéntica desidia estatal sobre obras de infraestructuras urbanas esenciales:

  • fumigaciones con agrotóxicos cerca de los centros poblados, pueblos y escuelas rurales, emprendimientos agroecológicos, ríos y lagunas,
  • silos acopiadores de granos en las plantas urbanas,
  • plantas de tratamiento cloacal colapsadas,
  • basurales a cielo abierto descontrolados,
  • crecimiento exponencial del uso extractivo de agua subterránea para fines exclusivamente agropecuarios,
  • falta de un sistema de potabilización del agua para consumo humano sobre la cual no se controla los niveles de arsénico ni se monitorea la presencia de residuos de agrotóxicos de uso actual en la agricultura industrial.

-

Imaqqwwge3fffffddddrrrrvvvcffddd-

Son aspectos transversales de un rompecabezas ambiental de los pueblos del interior bonaerense (idéntico al de muchas otras provincias), que se configura fielmente con las propias voces de los territorios, aunque no de modo catártico y alarmista ni como resultado de una indeseable minería de datos, sino como parte de un proceso revelador que genera la convicción sobre la necesidad de comprometerse y actuar colectivamente en defensa de la tierra, la diversidad biológica y la salud humana.

- Una vecina que trabaja en un puesto clave en un hospital dice que  de 10 análisis de tomografía, 4 son positivos de cáncer.

- El empleado de la casa funeraria indica el mismo porcentaje para la  misma causa de muerte "conocida en el pueblo" - pero que no consta en  los certificados de defunción - de las personas fallecidas en los  últimos meses.

- La madre que perdió recientemente a su hija enferma de leucemia que  no llegó a soplar cinco velitas en su torta de cumpleaños, y aunque aun está en duelo - al que considera que será eterno - , quiere hacer algo para  que eso no le pase a las niñeces del pueblo.

- La enfermera que sabe que el servicio de oncología es el de mayor  demanda en el hospital municipal.

- La empleada del hotel que muestra preocupada un vaso de agua turbia que es una muestra inobjetable de su no potabilidad.

- La mujer anciana que cuenta sobre la biodiversidad que tenían los territorios de antaño y que ahora ha desaparecido.

- El muchacho de la estación de servicio que espontáneamente cuenta como antes abundaban los sapos los días de lluvia. Algo deberá tener con el Dengue se pregunta como si fuera un científico, mostrando en ese interrogante al pasar una revelación lógica pero negada por los estamentos oficiales.

- El vecino que vive en un pueblo rural y ve como en las grandes estancias aumentó en los últimos años, por la sequía, la instalación de  los pivots para extraer millones de litros de agua subterránea y regar  los campos de soja y maíz transgénicos.

- A la vez otro vecino se pregunta si esa modalidad no tendrá que ver con las interrupciones cada vez más frecuentes en los veranos del servicio domiciliario de agua en el pueblo. Otro ser cuya inquietud es una derivación de la sana critica que escasea en quienes ejercen cargos públicos.

- Y el testimonio desgarrador de una vecina joven que está enferma peleando contra un tumor en su cuerpo y te dice- casi igual a la madre que perdió a su hija : si se puede hacer algo para cambiar, cuenten conmigo.

-

Imaqqwwge3fffff

.

El relevamiento ambiental de Naturaleza de Derechos consiste en visitar, recorrer y recoger testimonios para actualizar la situación ambiental en los Pueblos en los que se acompaña o ha acompañado con el patrocinio jurídico o bien en aquellas comunidades que se solicita nuestra intervención. Nos permite reforzar las alegaciones en nuestras presentaciones judiciales como así también solidificar las argumentaciones. Además, la crudeza de los testimonios, nos obliga a esforzarnos aún más en nuestra praxis judicial.

Los testimonios recogidos nos conmueven, y nos determinan que debe reforzarse y aumentarse exponencialmente nuestra actividad jurídica para interpelar al poder judicial a favor del pueblo ante la complicidad de los poderes políticos municipales - y obviamente gobierno provincial -. Sabemos, desde hace 18 años, que no es una tarea nada sencilla.

Así también - desde lo político - debe alentarse a profundizar la promoción de la organización colectiva en democracia comunitaria de los pueblos fumigados y que luchan por el agua potable en la Provincia de Buenos Aires, tal como la postulamos y llevamos a la práctica en el año 2008, a pesar de los descompromisos coyunturales - muchas veces involuntarios - y los sabotamientos mezquinos - siempre voluntarios y malintencionados - de quienes pretenden ejercer una hegemonía verticalista, subestimando a las victimas ambientales y por encima de un movimiento que nació y se construyó horizontalmente en los territorios.

La organización y construcción colectiva con un vínculo silencioso, constituyente y directo con la Tierra, existe y lo vemos cada vez que vamos a los territorios, ajeno y lejos del mero compromiso tecnológico, efímero y autómata - que hoy lamentablemente abunda por doquier por el abuso que se hace de las redes sociales y los grupos de wasap - que no conduce sino a consolidar una zona de confort, potenciar los individualismos, fragmentar la comunicación y exacerbar las vanidades.

La realidad está en los territorios y en sus voces, en la relación fraternal, en escucharse, en mirarse a los ojos, en percibir las expresiones de los rostros y las emociones que laten en cada testimonio, ahí ronda la verdad, sin intermediaciones ni interpretaciones.

En esa estamos, y en esa seguiremos, más que nunca, (y también invitamos a sumarse a esa praxis, principalmente a los graduados y graduadas de universidades públicas cuyas profesiones se relacionan con las problemáticas socioambientales, en una semana especial, que comienza con este Día de la Tierra - bastardeada por un modelo económico desaparecedor que no reconoce grieta - y que continua mañana con el Día de la Marcha en Defensa de la Universidad Pública, también víctima de ese modelo que además se traspola -con la misma lógica-  desfinanciándola.

Ambas cuestiones nos movilizan hasta la médula, moral, emocional y espiritualmente.

Buen Día de la Tierra. 22 de Abril 2024

Universidad Pública y Gratuita es un Derecho Humano Irrenunciable. 23 de Abril 2024

-

Imaqqwwge3fffffdddddd

Te puede interesar
Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

foto 1

El reclamo judicial por el agua con arsénico en Ciudad Nueva (9 de Julio, Bs.As) tuvo una respuesta favorable. Texto de la sentencia.

Naturaleza de Derechos
Información06/03/2025

La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.

Imaeeegen1ddd

"Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías"

Naturaleza de Derechos
Información05/02/2025

Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.

Image1eee

Denuncia Penal contra la licitación de la Hidrovía en el Río Paraná.

Naturaleza de Derechos
Información22/01/2025

Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos