Resistiendo al Imperialismo de los OGM

Declaración Conjunta en defensa de nuestra biodiversidad, semillas y libertad alimentaria: Resistiendo al Imperialismo de los OGM

Información30/01/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imag9'099'09'09'e101

Defensa de nuestra soberanía alimentaria y de las semillas 

Las semillas son el primer punto en la cadena alimentaria. Constituyen nuestra herencia y albergan la futura evolución de la vida. Es nuestro deber y responsabilidad proteger nuestras semillas y heredarlas a las generaciones futuras. El cultivo de semillas y su libre intercambio entre agricultores han sido la base del mantenimiento de la biodiversidad y de nuestra seguridad alimentaria.

Hoy en día, nuestra soberanía sobre las semillas se ve amenazada por los derechos de propiedad intelectual y las nuevas tecnologías de organismos genéticamente modificados (OGM) que han transformado las semillas de un bien común compartido por los agricultores a una mercancía bajo el control y monopolio de las corporaciones agroindustriales. Tener control sobre las semillas es tener control sobre nuestras vidas, nuestra alimentación y nuestra libertad.

En las últimas décadas, los cultivos transgénicos se han impuesto en países de todo el mundo, promocionados como solución a la inseguridad alimentaria y la crisis de malnutrición. Sin embargo, el hambre, las enfermedades y la malnutrición han aumentado, mientras que la biodiversidad ha disminuido y las toxinas se han propagado. El imperialismo de los OGM ha destruido las vidas y los medios de subsistencia de los pequeños agricultores y la biodiversidad en los centros de origen. Estos centros de origen de la biodiversidad son las cunas del suministro alimentario mundial y la protección contra plagas, desafíos climáticos, desastres naturales u otros obstáculos para la producción de alimentos.

En México, que es el centro de origen del maíz, al igual que en otros centros de biodiversidad, ha habido una larga lucha por parte de la sociedad y comunidades organizadas contra este imperialismo de OGM que amenaza la subsistencia y la cultura de los pueblos originarios. Hasta la fecha, la sociedad mexicana ha logrado una prohibición del cultivo de maíz transgénico en México a través de una demanda colectiva presentada contra las empresas Bayer-Monsanto, Syngenta y Corteva Agriscience. Esta prohibición sigue vigente.

Recientemente, el gobierno mexicano emitió un decreto que propone la prohibición gradual del uso de glifosato y el uso de maíz transgénico en tortillas, un alimento básico. Los OGM comprometen el acceso a alimentos saludables, sostenibles y culturalmente apropiados libres de organismos genéticamente modificados. Ante esta decisión, el gobierno de EE. UU., basándose en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha solicitado un panel de resolución de disputas para rechazar la orden.

México es el protector de la diversidad biocultural desarrollada a lo largo de milenios y compartida por los campesinos de todo el mundo. Por lo tanto, México necesita urgentemente nuestro apoyo y solidaridad frente a este imperialismo de OGM.

En todo el mundo, los ciudadanos se están levantando contra la imposición no científica, antidemocrática y antiecológica de los OGM por parte de las corporaciones y el gobierno de EE. UU.
 
La primera generación de OGM ha fallado. Pero las corporaciones continúan imponiendo organismos editados genéticamente o nuevos OGM en centros de diversidad. Siguen cambiando su narrativa para enmarcar la naturaleza y la biodiversidad como mercancías para la comercialización y los monopolios de patentes.

Las gigantes agroindustriales y biotecnológicas están intentando eludir las regulaciones de bioseguridad al hacer cambios silenciosos en la regulación de los OGM en todo el mundo, con el objetivo de promover estos nuevos OGM bajo nuevos acrónimos, como Técnicas de Mejora Nueva (NBT), Nuevas Técnicas Genómicas (NGT) o Técnicas de Asistencia a la Evolución (TEAs). Estos nuevos OGM se están incorporando silenciosamente a la legislación agrícola existente de diferentes países, con el objetivo de seguir teniendo monopolios de patentes en manos de las grandes corporaciones químicas y biotecnológicas.

Resistiendo al Imperialismo de los OGM 

Hemos expuesto el fracaso de los OGM y detenido la propagación del algodón Bt en India, el arroz dorado en Filipinas, la berenjena Bt y el plátano transgénico en India.

Continuaremos resistiendo al imperialismo de los OGM.

Exigimos el fin del engaño y la contaminación irreversible de nuestra biodiversidad con OGM, y ahora nuevos OGM, en partes del mundo reconocidas como centros de origen y centros de biodiversidad de esos mismos cultivos, lo que representa una amenaza para el futuro de la biodiversidad a nivel mundial.

Exigimos que los gobiernos de todo el mundo detengan estos nuevos OGM que amenazan directamente la supervivencia de los sistemas alimentarios y agrícolas basados en la ecología y la biodiversidad, y la agrodiversidad autóctona, eludiendo regulaciones y controles de seguridad establecidos para los OGM.

Esta desregulación permitiría que los cultivos editados genéticamente: se comercialicen sin pruebas de seguridad ambiental o de consumo, sin etiquetado, con poca o ninguna trazabilidad y sin divulgación pública de los organismos editados genéticamente. Una desregulación masiva que permitiría la patentización sin divulgación.

Nosotros decimos no a la patentización en todo el mundo. Especialmente a través de estos nuevos OGM que dejan a los agricultores y ciudadanos completamente en la oscuridad sobre lo que hay en su comida y son un intento de subvertir gobiernos soberanos, la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas y las leyes de bioseguridad, con su imposición.

Nos indigna que la industria biotecnológica haya afirmado que sus productos editados genéticamente, incluidas semillas, plantas, microorganismos y animales, deben considerarse iguales que sus contrapartes convencionales. Esta desregulación de los OGM antiguos y nuevos absuelve a la industria biotecnológica de cualquier responsabilidad y es un ataque continuo a la soberanía alimentaria.

Hacemos un llamado a las personas, movimientos y gobiernos de todo el mundo para: 

  • Rechazar estas tecnologías arraigadas en la larga historia de imperialismo y monopolización. 
  • Detener la privatización de la naturaleza y prevenir la biopiratería en beneficio de las corporaciones.

Esta comercialización de la naturaleza podría cambiar radicalmente la estructura genética de la vida, poniendo en riesgo directo una serie de procesos ecológicos y biológicos en los que dependemos.

Nosotros, una convergencia de movimientos, nos mantenemos en defensa de nuestra diversidad biocultural y herencia alimentaria en todo el mundo, y resistimos tanto a los OGM antiguos como a los nuevos OGM.

Al firmar esta declaración, hacemos un llamado a los gobiernos, ciudadanos y movimientos en cada uno de nuestros países, ciudades, pueblos y comunidades para continuar nuestra lucha en defensa de la vida, la diversidad y la libertad.

Navdanya International (India-Italia)
Regeneration International
Organiz Consumers Association
Vía Orgánica (México)
Semillas de Vida (México)
Sin Maíz no hay país (México)
Naturaleza de Derechos (Argentina)

Para firmar accede al formulario a través del link.

https://navdanyainternational.org/es/cause/resistiendo-al-imperialismo-de-los-ogm/ 

-----------------------------



Te puede interesar
ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Imffsdagen20

La Procuración General Bonaerense en un dictamen histórico impulsa medidas cautelares contra las fumigaciones con agrotóxicos en Olavarría y Junín.

Naturaleza de Derechos
Información14/08/2025

El Jefe de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires, recomendó a la Suprema Corte bonaerense suspender artículos de ordenanzas de Olavarría y Junín que permiten las fumigaciones aéreas con agrotóxicos por debajo del piso provincial y autorizan las terrestres a metros de viviendas, escuelas y pozos de agua, solicitando que las distancias deben acompañar el estado de la ciencia, considerando el interés superior del niño y los riesgos graves para la salud y el ambiente.

Lo más visto
Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos