Emotivo y potente Conversatorio de los Pueblos Fumigados de la Argentina en el Día de Acción contra el Uso de Agrotóxicos

En la presentación de las Guias de Salud de los Pueblos Fumigados se escucharon las voces de las victimas ambientales que ponen en evidencia la doble omisión estatal: no poner freno un modelo agroindustrial insostenible y no responder a los problemas de salud generados por el mismo.

Información04/12/2023Fernando CabaleiroFernando Cabaleiro
Iddsssdmage83

En el Conversatorio via Zoom, por el Día de Acción contra el uso de Agrotóxicos, organizado por la Comisión de Salud del Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires, con una importante concurrencia, se dieron a conocer en términos generales las Guias de Salud de los Pueblos Fumigados con la participación de los profesionales de la salud Medardo Avila Vasquez de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, María del Carmen Sevesso de la Red Salud Ramón Carrillo (Chaco) y Mirta Viola del Fesprosa.

El evento también contó con los testimonios directos, potentes y sin intermediarios de las víctimas ambientales en los territorios de los Pueblos fumigados de la Argentina: Erika de La Matanza, Sabrina de Pergamino, Vanesa de Galvez y Cintia de Pehuajó. También se sumaron los testimonios de Cecilia de Tucumán y Agustina de Navarro. Todas MUJERES-MADRES atravesadas por una misma realidad que se repite como una polaroid indeseable en cada pueblo fumigado: niñeces y poblaciones fumigadas y un combo de doble omisión estatal: por un lado, una desregulación total sobre el uso de agrotóxicos que permite que sean aplicados a metros de las viviendas familiares, centros o asentamientos poblaciones como en escuelas y pueblos rurales, y por el otro, un sistema de salud que no relaciona los problemas de salud de la gente con ese factor ambiental prevalente que representa el modelo agroindustrial en cada pueblo fumigado de la Argentina. 

Cada una ellas contó las experiencias en su pueblo fumigado como si formaran parte de un mismo hilo que nos muestra simbólicamente sobre la necesidad de unir lazos de esas experiencias que a las distancias se reconocen en un mismo espejo cuyo reflejo es la resistencia y el coraje, y también sobre lo fundamental que es escuchar a las propias victimas, desde su propia voz y emociones.

En contraposición, hartazgo produce la repeticion en las redes de voces hegemónicas gobernadas por el ombliguismo y la vanidad, con impostaciones instagrameras cansadoras, minería de datos, construcciones vergonzantes de redes plurinacionales (sin pueblos originarios) que después terminan transformándose en sellos de gomas y que lo único que pretenden es autoimponerse en interlocutores excluyentes de una lucha colectiva, robando explicitamente - desde las cómodas zonas de confort de las urbanidades -, la identidad de las luchas territoriales (principalmente activadas por mujeres) y de esas víctimas ambientales MUJERES-MADRES de los pueblos fumigados, que además de no ser escuchadas por el Estado, son víctimas de ese obrar patriarcal impostor. Y el horno no está para bollos.  

Precisamente las Guías de Salud tienen como germen fundamental responder a esas experiencias territoriales de MUJERES-MADRES cuyas niñeces, junto a las poblaciones de los pueblos fumigados de la Argentina  no están recibiendo una atención adecuada y oportuna (o directamente no la reciben) en el sistema de salud pública, porque se minimizan o no se quieren reconocer los impactos de los agrotóxicos por el Estado.  En ese sentido, las Guías de Salud tienen la entidad de una herramienta de interpelación popular y de justicia ambiental ante los riesgos desproporcionados a los que son expuestas esas niñeces y poblaciones con los agrotóxicos colonizando sus cuerpos. 

En este primer paso, las Guías se centran en los casos urgentes (agudos).  La idea, tal como se adelantó en el Conversatorio, es avanzar, en una segunda instancia, en la construcción de las Guías basadas en la exposición crónica a los agrotóxicos.  

La necesidad de la construcción de las Guias encontró su cauce en el marco democrático del 13 Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en Lincoln (espacio colectivo socioambiental señero en la lucha contra el Agronegocio en la Argentina que cumplió 15 años). Allí se consensuó exigir su implementación ante las autoridades nacionales, provinciales y municipales de Salud para su institucionalización y que el sistema público sin necesidad de interpelación judicial reconozca que los agrotóxicos son un problema de salud pública y necesitan una respuesta inmediata. En caso de no haber respuesta del Estado, podría recurrirse a la justicia.

Te puede interesar
Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

foto 1

El reclamo judicial por el agua con arsénico en Ciudad Nueva (9 de Julio, Bs.As) tuvo una respuesta favorable. Texto de la sentencia.

Naturaleza de Derechos
Información06/03/2025

La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.

Imaeeegen1ddd

"Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías"

Naturaleza de Derechos
Información05/02/2025

Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.

Image1eee

Denuncia Penal contra la licitación de la Hidrovía en el Río Paraná.

Naturaleza de Derechos
Información22/01/2025

Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos