
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Domingo 3 de Diciembre de 2023 a las 19 hs. Por Zoom. Solicitar link de acceso: [email protected]
Información02/12/2023El plenario asambleario del Encuentro de Pueblos Fumigados (EPF) de la Provincia de Buenos Aires en Lincoln celebrado en el mes de Setiembre de 2023, consensuó sobre la necesidad de construir un protocolo de Salud para las víctimas ambientales de los Pueblos Fumigados. Se trata de personas que están siendo expuestas a los agrotóxicos y cuyas implicancias en la salud son soslayadas y negadas por el Estado, y en consecuencia, no son abordadas como corresponde por el sistema público de salud.
Del mismo modo que es urgente que cesen las fumigaciones con agrotóxicos que atentan contra toda forma de vida, es urgente que el Estado, en todos sus niveles, reconozca los impactos de los agrotóxicos en la naturaleza y en la salud de las personas y la necesidad de abandonar por completo su uso en la agricultura, y la vez, asuma la responsabilidad de responder adecuada y eficazmente para garantizar el derecho a la salud de la población por los daños que ocasionan y han ocasionado en las personas.
Ese reclamo del EPF bonaerense encontró su eco en las Guias de Salud para la atención de las personas fumigadas (por casos agudos), como un primer paso de la institucionalización del daño que provoca el agronegocio, en un recorrido que también debe incluir los aspectos de las exposición crónica y la implementación urgente de un sistema de vigilancia sanitaria en todo pueblo fumigado de la Argentina.
Las informaciones que surgen de todo mínimo relevamiento sanitario, ya sea de encuestas epidemiológicas, análisis de orina, estudios de genotoxicidad o de enzimas del sistema nervioso, entre otros, dan cuenta que los agrotóxicos son un grave problema de salud pública, que no ésta recibiendo un tratamiento, ni adecuado ni pertinente, en el sistema público de salud.
Por eso desde la propia sociedad civil auto-organizada en el marco del Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires, a la vez que se insta al cese inmediato del uso de los agrotóxicos en el sistema agroalimentario, se reclama la implementación urgente de Guías de la salud para atender los casos de las personas fumigadas en razón de los impactos de los agrotóxicos.
Las Guias de la Salud fueron redactadas y preparadas por la Red de Médicos de Pueblos Fumigados de la Argentina, con la coordinación del médico Medardo Avila Vasquez. Las mismas son precisamente una guía base que estarán a disposición de los colectivos que accionan y resisten contra el agronegocio para construir a partir de las mismas, ya sea adaptando, reformulando o agregando información y solicitar su implementación ante las autoridades en cada jurisdicción provincial y municipal, tal como sucedió con el Protocolo de Actuación de las Escuelas Rurales Fumigadas.
En esa inteligencia, las Guias de Salud tienen la entidad de una herramienta de interpelación popular y de justicia ambiental ante los riesgos desproporcionados a los que son expuestas las personas que viven en los pueblos fumigados de la Argentina, los que en su mayoría, están atravesados por una doble -perversa e inaceptable- omisión estatal. Por un lado, una desregulación total sobre el uso de agrotóxicos que permite que sean aplicados a metros de las viviendas familiares, centros o asentamientos poblaciones como en escuelas y pueblos rurales, y por el otro, un sistema de salud que no relaciona los problemas de salud de la gente con ese factor ambiental prevalente que representa el modelo agroindustrial en cada pueblo fumigado de la Argentina.
El Domingo 3 de Diciembre de 2023 a las 19 hs, en el Día de Acción contra el Uso de Agrotóxicos, mujeres madres de niñeces fumigadas de la Argentina, junto a los médicos y médicas de los Pueblos Fumigados, confluirán en un conversatorio (por la aplicación Zoom) que organiza la Comisión de Salud del Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires, como parte de una relación recíproca que precisamente hace más de 15 años atrás inicio su camino revelando los daños del modelo agroindustrial. En ese entonces de la mano de los saberes empíricos sobre los cuerpos, hoy: con el respaldo de un conocimiento basado en un caudal enorme de información científica disponible. Esos saberes y conocimientos, son la sustentación de las Guías de Salud.
Para participar del Conversatorio (Zoom) hay que solicitar un link de acceso al correo: [email protected]
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.