
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
Se trata de la Edición Decimotercera del Encuentro que reune al movimiento de las asambleas y organizaciones que denuncian desde hace 15 años los impactos de los agrotóxicos en los pueblos bonaerenses reclaman una transformación del modelo agroindustrial.
Información06/09/2023El 16 y 17 de Setiembre de 2023 se realizará en el Partido de Lincoln, el 13º Encuentro de Pueblos Fumigados (EPF) por Agroecología y el Buen Vivir de la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad la organización anfitriona es una Comunidad de Familias Originarias "Rupu Antu Linkoln" que ofrecieron la Escuelita de Agroecología Popular "Kelu Mula" en la que llevan a cabo su proyecto de Agroecología y Agricultura Ancestral. La Escuelita Kelu Mula, se encuentra entre los Parajes Triunvirato y Bermúdez en el Partido de Lincoln equidistante a las localidades de Lincoln, Vedia y Junín.
El Encuentro se iniciará el sábado 16 de Setiembre al mediodía con actividades asamblearias dividas en grupos cuyos ejes urgentes serán SALUD, AGUA y AGROECOLOGIA atravesados por todos los caminos temáticos que han sido arribados en los anteriores encuentros (Ecofeminismo, Legales, Artivismo, Educación, Comunicación, Construcción Política).
Luego el domingo 17 de Setiembre se desarrollará la asamblea plenaria donde se expondrán todas las cuestiones abordadas el día sábado en los grupos.
Este año, el EPF cumple su 15 aniversario del primero llevado a cabo en la localidad de Los Toldos en el año 2008, cuando vecinos y vecinas de distintas localidades bonaerenses empezaron advertir los daños que ocasionaban las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de los pueblos, ya con el convencimiento de la insostenibilidad del modelo agroindustrial y reclamando sobre la importancia de una agricultura que respete a la naturaleza y su consideración como una determinación fundamental de la salud de los cuerpos y los territorios.
Surgió entonces la necesidad de reunirse, agruparse, elaborar estrategias en común y principalmente contenerse por parte de esos pequeños grupos de personas desparramados en cada pueblo para fortalecer un reclamo colectivo que se fue expandiendo en pueblo en pueblo avizorando las consecuencias de un modelo inviable en lo sanitario, ambiental y climático, que hoy nos presenta una realidad que ya no se puede negar, precisamente con los estudios e investigaciones gestadas y/o promovidas en conjunto con la ciencia digna que prueban esas sospechas empíricas de hace 15 años atrás: somos Cuerpos Territorios fumigados y resulta urgente la transformación del modelo agroalimentario.
,
Escuela "Kelu Mula". Sede del Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires.
.
Además el Encuentro se realiza en el partido de Lincoln que se presenta como el puntal de esa transformación que se reclama, al ser una de las jurisdicciones municipales bonaerenses que cuenta con la mayor cantidad de hectáreas volcadas a la Agroecología, la cual es abordada por el EPF desde sus inicios, no desde una mera práctica agrícola sino desde una visión sistémica del modelo agroalimentario.
La organización anfitriona Comunidad Mapuche Ranquel Rupu Antu Linkoln junto a decenas de asambleas y organizaciones de los pueblos fumigados de la Provincia de Buenos Aires se citan y convocan a un encuentro de participación social, abierto, asambleario, horizontal, fraternal, no violento, de aprendizaje constante en el que cada persona que asiste es constituyente y las decisiones son el resultado de un consenso como práctica democrática que procura superar los déficits de las fragmentaciones que provoca la lógica mayoría/minoría de las democracias institucionales.
Este Encuentro, a su vez, tiene un motivo especial: 15 años de un movimiento democrático socioambiental cuyo fin es procurar un modelo agroalimentario que promueva y proteja la salud, el ambiente, la biodiversidad y el Buen Vivir.
Se invita a asistir y difundir, se adjunta flyer formulario de inscripción.
Mail: [email protected]
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.
Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.
Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.
La población de Ciudad Nueva en 9 de Julio (Provincia de Buenos AIres) es víctima de la desidia estatal de no garantizar el derecho humano al agua potable y no alertar de la gravísima situación para la salud de las personas que ello representa, principalmente en las niñeces.
Pronunciamiento de las Comunidades, Asambleas, Organizaciones y Personas Autoconvocadas de los Pueblos Fumigados Bonaerenses ante los avallamientos y violaciones de derechos de las personas y comunidades indígenas en la Argentina.
El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.
La Justicia Federal le dio trámite al cuestionamiento judicial de la designación de los Jueces de la Corte Suprema sin acuerdo previo del Senado. Citan a García-Mansilla y Lijo a que ejerzan su derecho a defensa.
Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.
5 al 7 de Junio de 2025. Universidad Nacional de Luján (UNLu), sede Luján. Provincia de Buenos Aires.
Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.