Los datos del muestreo biológico humano de los pueblos fumigados que se pretenden ocultar por el INTA.

Los resultados generales del SPRINT-Argentina ponen en evidencia como nunca la insostenibilidad del modelo agroindustrial y su impacto en la salud pública.

Información27/06/2023Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos

El 21 de Junio de 2023 era la fecha en la que la investigadora del INTA Virginia Aparicio iba a dar a conocer con detalles en una reunión informativa los resultados relacionados con el mapeo de materiales biológicos humanos en pueblos fumigados de la Provincia de Buenos Aires que forma parte del proyecto internacional (SPRINT) Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global del que el INTA participa institucionalmente. Como es sabido el Director Nacional del INTA Carlos Parera comunicó a la investigadora la suspensión de la reunión informativa.

Los lineamientos del proyecto SPRINT son claros y las autoridades del INTA tenían conocimiento de que el objetivo del mismo es evaluar el impacto de los agrotóxicos en la salud humana y los efectos adversos en plantas, animales y ecosistemas. A su vez el proyecto SPRINT propone desarrollar una caja de herramientas que permita analizar los riesgos para la salud global y poner en común el conocimiento y los datos generados en investigaciones de toda Europa y Argentina para encontrar formas de apoyar una transición hacia una protección vegetal más sostenible. Los investigadores/as asociados al proyecto SPRINT en ese sentido pueden considerar la información que surge del mismo para realizar publicaciones científicas.  

Ima8767ge15

Pero con los resultados del SPRINT respecto a los pueblos fumigados de la Argentina, que ponen sobre la mesa como nunca antes una evidencia inobjetable de un modelo de agricultura contaminante y enemigo del ambiente y la salud pública, la censura fue el atajo.

Lo que el Director Nacional del INTA desconoce  deliberadamente  - como suele pasar en la mayoría de los relevamientos de salud pública -, es que los datos del mapeo biológico humano del SPRINT forman parte de la soberanía de las personas involucradas – victimas ambientales-. No son datos de la institución, ni tampoco de la investigación, son datos de la gente, de sus cuerpos y tienen derecho no solo a recibir primero y de modo directo y transparente la información que surge de los mismos, tal como lo cumplió rigurosamente la investigadora Virginia Aparicio, sino también a proceder en consecuencia ante los poderes públicos como la justicia y/o difundir por sus propios medios inclusive o bien que se tome conocimiento por la sociedad sin demoras cuando lo que está en juego es la salud pública y hay un riesgo de daño grave e irreparable. 

Un cajoneo, un archivo o una manipulación temporal de esos datos para priorizar celosamente papers o proyectos privados o bien para desecharlos, transforma  a la toma de los datos en un acto de apropiación y extractivo (minería de datos) que atenta contra la soberanía de los cuerpos de las victimas ambientales, que ya padecen los embates de las corporaciones del agronegocio, de las políticas públicas en su contra en los territorios que habitan, de la mano de las complicidades de los funcionarios públicos, como la del propio Director Nacional del INTA. 

EL PUEBLO TIENE DERECHO A SABER DE QUE SE TRATA

Una compañera de la red de acción de Naturaleza de Derechos que vive en la localidad de Tres Arroyos (Pueblo Fumigado de la Provincia de Buenos Aires) formó parte del mapeo biológico en la Argentina del proyecto SPRINT del que participaron decenas de personas de la Argentina y que consistió en analizar la presencia de residuos de agrotóxicos en Orina, sangre y materia fecal. Además a cada participante se le colocó una pulsera (durante una semana) para medir exposición a los agrotóxicos en el ambiente en su vida cotidiana.  Se analizaron 208 agrotóxicos. 

Las muestras fueron obtenidas en la Primavera 2021 en la Argentina.  Los análisis se realizaron en dos instituciones universitarias de Países Bajos  (Wageningen University y Stichting Katholieke Universiteit).

Los resultados individuales de los análisis fueron entregados a cada participante sin incluir una interpretación de los resultados.

El propósito del proyecto SPRINT es únicamente mapear qué sustancias se han encontrado, dónde y las mezclas más frecuentes. El Proyecto SPRINT contempla una etapa futura  en analizar y probar los efectos de las diferentes concentraciones y combinaciones de las sustancias halladas en las personas que participan del mismo.

Los primeros resultados del SPRINT ponen en evidencia lo que las asambleas de pueblos fumigados del País vienen denunciando desde hace más de una década. Y es lo que precisamente ahora el INTA desde su cabeza orgánica que obedece a los intereses del Agronegocio no quiere que se sepa.

UN CASO TESTIGO DE UN CUERPO FUMIGADO EN LA ARGENTINA

Los resultados del estudio de la compañera de Naturaleza de Derechos son elocuentes. Se le detectaron en sangre, orina y materia fecal 20 agrotóxicos (entre principios activos y metabolitos) por un total de concentraciones de 149,13 microgramos por litro - kilo (ug/l - K) 

Agrotóxicos en Sangre

En el caso de la compañera de Naturaleza de Derechos, su muestra de sangre arrojó la presencia de 5,25 microgramos por litro (ug/l) de agrotóxicos que se distribuyeron en 5 sustancias (entre principios activos y metabolitos): 

  • 2,4-D  0,22 ug/l
  • Bromoxynil 0,51 ug/l
  • Clorpirifos/-metil 4,22 ug/l
  • Fipronil sulfone 0,26 ug/l
  • Pirimicarb 0,03 ug/l

El total de participantes argentinos/as presentó un rango de 2 a 10 agrotóxicos en sangre. La suma de concentraciones individuales de los participantes argentinos/as estuvo entre 0,16 y 189,4 μg/L.

Agrotóxicos en Orina

En cuanto a la orina, la compañera de Naturaleza de Derechos presentó residuos totales de 50,73 microgramos por litro (ug/l) de 11 agrotóxicos (entre principios activos y metabolitos).

  • Glifosato 0,16 ug/l 
  • AMPA 0,30 ug/l
  • 2,4-D 0,60 ug/l
  • Pirimiphos-methyl 3,75 ug/l
  • Tebuconazole-OH 0,99 ug/l
  • DCCA-trans 2,52 ug/l
  • DCCA-cis 1,61 ug/l
  • DBCA 11,06 ug/l
  • 3-PBA 9,91 ug/l 
  • TCPy 19,60 ug/l
  • CIF3CA 0,23 ug/l.

El total de participantes argentinos/as presentó un rango de 6 a 13 agrotóxicos en orina. La suma de concentraciones individuales de los participantes argentinos/as estuvo entre 3,0 y 92,5 μg/L.

Agrotóxicos en Materia Fecal

Respecto a la materia fecal, en el caso de la compañera de Naturaleza de Derechos se hallaron un total 7 agrotóxicos que sumaron en total una concentración de 93,15 microgramos por litro (ug/k) distribuidos de la siguiente manera: 

  • Glifosato 77,74 ug/k
  • Clorpirifos 1,75 ug/k
  • Cipermetrina 1,38 ug/k
  • Deltametrina 3,39 ug/k
  • Fipronil sulfone 1,05 ug/k
  • Folpet PHI 5,02 ug/k
  • Lambda-Cialotrina 1,82 ug/k

El total de participantes argentinos/as presentó un rango de 0 a 18 agrotóxicos en materia fecal.  La suma de concentraciones individuales de los participantes argentinos/as estuvo entre 0 y 759,4 μg/Kg.

Agrotóxicos en el Aire.

A todos los y las participantes del proyecto SPRINT se le colocaron una pulsera que durante 7 días midieron los agrotóxicos a los cuales estuvieron expuestos/as en el ambiente (atmósfera) en su vida cotidiana.

En el caso de la pulsera de la compañera de Naturaleza de Derechos se detectó residuos de 22 agrotóxicos por una suma total de concentraciones de 86 microgramos por kilo. Concretamente se hallaron:

  • Atrazina 1,58 ug/k
  • Azoxystrobin 4,17 ug/k
  • Bixafen 0,22 ug/k
  • Carbendazim 1,34 ug/k
  • Difenoconazole 0,36 ug/k
  • Diflufenican  0,73 ug/k
  • Fipronil 3,26 ug/k
  • Fipronil sulfone 1,41 ug/k
  • Fludioxonil 2,85 ug/k
  • Imazalil 5,11 ug/k
  • Imidacloprid 37,85 ug/k
  • Metolachlor(S) 3,72 ug/k
  • Pencycuron 0,27 ug/k
  • Piperonyl butoxide 8,11 ug/k
  • Prochloraz 0,89 ug/k
  • Propiconazole 7,06 ug/k
  • Propoxur 1,77 ug/k
  • Pyraclostrobin 0,25 ug/k
  • Pyrimethanil 3,09 ug/k
  • Thiabendazole 1,18 ug/k
  • Tolylfluanid metabolite DMST (dimethylaminosulfotoluidide) 0,2  ug/k
  • Trifloxystrobin 0,58 ug/k

El total de participantes argentinos/as presentó un rango de 7 a 53 plaguicidas en las pulseras. La suma de concentraciones individuales de los participantes argentinos/as estuvo entre 8,1 y 3.393,6 μg/Kg.

Image54fffg004

SISTEMATICACIÓN SUCINTA DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES.

Son 40 principios activos y metabolitos de agrotóxicos los encontrados en el mapeo biológico y ambiental de la compañera de Naturaleza de Derechos

De acuerdo a la información científica disponible surge que de esos 40 principios activos y metabolitos, el 68 % tienen entidad para tener algún efecto tóxico en la salud humana (mutagénico, teratogénico, alterador hormonal, cancerígeno etc. En tal sentido, interesa la exposición crónica a pequeñas dosis como las que surgen del informe individual de SPRINT, observándose que el 55 % de los principios activos y metabolitos hallados en el cuerpo de la compañera de  Naturaleza de Derechos cuentan con información científica disponible sobre su capacidad para actuar como un probable o posible agente cancerígeno, y un 52 % como un alterador hormonal, mientras un 40 % reunieron ambos caracteres.

Si consideramos los resultados del informe sobre residuos de agrotóxicos en los Alimentos de Naturaleza de Derechos desarrollado en base a los controles oficiales del SENASA entre los años 2011 y 2019, el 58 % de los principios activos y metabolitos del mapeo biológico y ambiental del Proyecto SRPINT respecto de nuestra compañera también fueron encontrados como residuos en frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas que son de consumo en toda la Argentina, incluido Tres Arroyos.

Te puede interesar
Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

foto 1

El reclamo judicial por el agua con arsénico en Ciudad Nueva (9 de Julio, Bs.As) tuvo una respuesta favorable. Texto de la sentencia.

Naturaleza de Derechos
Información06/03/2025

La justicia de Mercedes otorgó medidas cautelares que obligan al Municipio de 9 de Julio (Bs.As.) a entregar bidones de agua potable e implementar un plan de vigilancia sanitaria. También - por precaución - se alejaron las fumigaciones con agrotóxicos a más de 1000 metros de los pozos de extracción de agua subterránea.

Imaeeegen1ddd

"Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías"

Naturaleza de Derechos
Información05/02/2025

Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana.

Image1eee

Denuncia Penal contra la licitación de la Hidrovía en el Río Paraná.

Naturaleza de Derechos
Información22/01/2025

Ante el avance del Gobierno Nacional llamando a Licitación por la Hidrovía en el Río Paraná, con alcance al Río de la Plata, se interpuso una denuncia penal para que se investigue la responsabilidad de los funcionarios públicos por el incumplimiento del derecho ambiental vigente y negociaciones incompatibles.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos