Mapa de los Agrotóxicos que forman parte de la dieta alimentaria diaria en Argentina.

Referencias sobre los 83 agrótoxicos detectados en frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas en los controles del SENASA entre los años 2020 y 2022 en los mercados concentradores y puntos de comercialización en toda la Argentina. Adelanto del Informe Plato Fumigado 2024 (Tercera Edición) de la Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista y Naturaleza de Derechos.

Información03/05/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Image298
Plato Fumigado 2024

Presentamos un adelanto del trabajo - que se encuentra en la parte final de su proceso de elaboración - "El Plato Fumigado 2024 - Informe de los resultados de los controles oficiales estatales sobre residuos de agrotóxicos en frutas, verduras, hortalizas, cereales y oleáginosas comercializadas en los mercados concentradores de la Argentina entre los años 2020 y 2022" con la actualización de la información toxicológica de los 83 principios activos hallados como residuos en los alimentos que se consumen en toda la Argentina.

La nueva edición del Plato Fumigado (la versión anterior data del Mes de Enero de 2021) será presentada en fecha a confirmar durante el mes de Mayo 2024. Se trata de un trabajo de investigación y sistematización de información sobre la problemática de los residuos de agrotóxicos en los alimentos, realizado de modo conjunto, en esta tercera edición, por la Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista y Naturaleza de Derechos. 

.

Image296

Alimentos: Número de alimentos (Fruta, Hortaliza, Verdura, Cereal u Oleáginosa) en los que fue detectado el Principio Activo, según los controles oficiales del SENASA (Años 2020, 2021 y 2022).

Detecciones: Número total de detecciones del Principio Activo en todos los alimentos analizados.

Cancérigeno: Se indica si el Principio Activo tiene entidad cancerígena positiva de acuerdo a la clasificación de la IARC (Agencia del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud) o EPA (Agencia Ambiental de Estados Unidos) o de acuerdo  a la Resolución 1272/08 de la CE (Comunidad Europea). POSCH: Posible Cancerígeno Humano  / PROBCH:  Probable Cancerígeno Humano.

Alterador Hormonal: Se indica si el Principio Activo está considerado Disruptor Endocrino detallándose su categoría de acuerdo a la Clasificación de la Comisión Europea o cita del IRET de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Inhibidores de las Colinesterasas: Se indicia si el Principio Activo está considerado Inhibidor de las Enzimas Colinesteresas conforme a la recopilación de la información científica disponible realizada por el IRET de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Otros Efectos Tóxicos: Se indica si hay evidencias de otros efectos tóxicos en humanos del Principio Activo, conforme a la recopilación de la información científica disponible realizada por el IRET de la Universidad Nacional de Costa Rica.

PAP: Se indica si el Principio Activo fue incluído en el listado de Pesticidas Altamente Peligrosos de PAN Internacional.

Cancelación UE:  Se indica si el uso del Principio Activo fue cancelado en la Unión Europea. 

Clase: Se indica si el Principio Activo es Herbicida, Insecticida, Fungicida, Compuesto Orgánico, Coayuvante o Antibacterial.

Sistémico: Se indica si el modo de acción del Principio Activo es Sistémico, es decir; se ingresa hasta los tejidos vasculares de la planta a través del follaje o de las raíces y que es translocado en su forma original (o modificado) en diferentes partes del cultivo.

Enmarcados en Negro:  Fueron cancelados en Argentina.

Te puede interesar
Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imarrrreewge3

Un proyecto legislativo criminal sobre los agrotóxicos que choca con la Ciencia y la Justicia.

Fernando Cabaleiro
Información10/10/2025

En la Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina volvió a la agenda un proyecto del agronegocio que fija como “presupuestos mínimos” fumigar con venenos vía terrestre y aérea a 10 y 45 metros, respectivamente, de la población y escuelas rurales. La evidencia científica y una línea jurisprudencial robusta ya establecieron radios de resguardo muy superiores por riesgo sanitario. El esquema propuesto viola la progresividad/no regresividad, desconoce el bien común y desatiende la objetivación de la tutela ambiental.

Imawwwegen91

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio en Pergamino: una señal para todos los pueblos fumigados.

Naturaleza de Derechos
Información28/08/2025

El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.

Lo más visto
Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos