Las Buenas Prácticas Agrícolas al Desnudo.

Naturaleza de Derechos desde hace meses viene investigando mundo adentro, a las empresas aplicadoras de agrotóxicos para ampliar y reforzar la persuación contra su uso en la agricultura extensiva. Galería de Imágenes.

Galerías15/11/2024Naturaleza de DerechosNaturaleza de Derechos
Imageeee10
Un modelo ecocida.

Naturaleza de Derechos desde hace meses viene investigando mundo adentro, a las empresas aplicadoras de agrotóxicos para ampliar y reforzar la persuación contra su uso en la agricultura extensiva.

El agronegocio sostiene el uso de los agrotóxicos en las mentadas buenas prácticas agrícolas, que son una mera entelequía ante la incontrolabilidad de dichas sustancias una vez que son liberadas al ambiente, por lo tanto, si aquellas se cumplieran, su efecto sería absolutamente inocuo. Es decir no hay uso responsable de los agrotóxicos alguno que pueda evitar sus impactos en la salud, en el ambiente y en la biodiversidad.

Aun así, quienes usan estos venenos no reparan en la mínima medida de seguridad para ellos mismos. Mucho menos lo van a hacer respecto a terceros.

Menos aún respetan las indicaciones de los marbetes de los formulados comerciales, con mezclas improvisadas y en grandes cantidades que se transforman en cocteles peligrosísimos sin medir sus consecuencias.

Empleados en negro, almuerzos entre envases agrotóxicos, mezclas de agrotóxicos sin intervención de profesionales, sin recetas agronómicas ni actas de trabajos, fumigaciones en zonas prohibidas o a metros de los pueblos, aún cuando las condiciones metereológicas no se cumplan, y fumigadores sin registros autorizantes, son parte de un modo de producir ecocida al que denunciamos por su insostenibilidad ambiental.

Mira el carretel "La Buenas Practicas al Desnudo" con las imágenes que estamos aportando en todas las causas judiciales que intervenimos acompañando a la población que habita en los pueblos fumigados en defensa de sus derechos humanos a la salud y a vivir en un hábitat adecuado sin injerencias arbitrarias como lo son que te fumigen con venenos a metros de tu casa.

La vida, la salud y los derechos de quienes habitan en los Pueblos Fumigados no puede quedar a la merced de quienes solo piensan en las ventajas económicas, sin medir la externalidades sociales, ambientales y sanitarias, de su modo de producir desconectado de la tierra y que muestra desprecio a la naturaleza, biodiversidad y a la salud de sus propios vecinos y vecinas.

WhatsApp Image 2024-11-15 at 17.11.40

WhatsApp Image 2024-11-15 at 17.11.25

WhatsApp Image 2024-11-15 at 17.12.14

WhatsApp Image 2024-11-15 at 17.12.41

WhatsApp Image 2024-11-15 at 17.14.03

WhatsApp Image 2024-11-15 at 17.13.40

WhatsApp Image 2024-11-15 at 17.15.12

WhatsApp Image 2024-11-15 at 17.17.06

Te puede interesar
Image164

El Derecho Humano al Agua Potable en Argentina.

Galerías03/02/2023

En el año 2014 la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció el Derecho Humano al Agua Potable en el Caso Kersich que refiere al reclamo judicial de vecinos y vecinas de la localidad de 9 de Julio (Provincia de Buenos Aires) ante la contaminación del agua de red con altos niveles de arsénico.

Ima8980989ge45TTT

Tierra de Resistencia, Tierra de Resiliencia.

Galerías25/03/2021

La Comarca Andina en Marzo de 2021 padeció uno de los peores incendios que arrasó con la naturaleza, casas y sueños. Como siempre el Estado ausente y en el mismo apogeo del dolor, la sociedad se autoorganizó para ayudarse del mismo modo que resiste a los extractivismos en la región.

Lo más visto
Imqqwweagen12

Una audiencia sin rumbo: el dragado a 40 pies que amenaza a los ríos Paraná y De La Plata.

Naturaleza de Derechos
Información12/10/2025

El Gobierno convocó a una audiencia pública virtual para “evaluar la gestión ambiental” de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata. Pero los documentos son confusos, las bases técnicas están desactualizadas y el proyecto licitatorio en ciernes —que busca dragar a 40 pies de profundidad— se perfila como una apuesta ambientalmente insostenible. Sin información clara ni evaluación de impacto, la participación ciudadana se transforma en simulacro y en un engaño.

Imagrreen31

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados reclaman al Congreso Nacional Audiencia Pública por el Proyecto del Veneno.

Naturaleza de Derechos
Información14/10/2025

Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados exigen audiencias públicas, foros y debate real antes de tratar el llamado Proyecto del Veneno que pretende autorizar las fumigaciones con agrotóxicos a 10 metros de la población, para que las voces de las comunidades, la ciencia independiente y el derecho ambiental prevalezcan sobre la autorregulación del agronegocio.

ImagSSSen31

Comenzó la Pre-inscripción al 15ª Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir.

Naturaleza de Derechos
Información23/10/2025

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

Image20ddds

Alarmante hallazgo de agrotóxicos en los jardines de niñeces en Pehuajó.

Naturaleza de Derechos
Información01/11/2025

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos jardines de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos