
“Plato Fumigado”: un ranking sobre los alimentos contaminados con agroquímicos
Qué Digital. Mar del Plata
Qué Digital. Mar del Plata
El Impreso del Oeste.
Diario Tiempo. Gastón Rodriguez.
Análisis y sistematización de los resultados de los controles del SENASA sobre la presencia de agrotóxicos en alimentos comercializados en Argentina entre los años 2020 y 2022. Descarga libre del informe.
Glenda Mangia de Fundación CAUCE y Fernando Cabaleiro Naturaleza de Derechos presentaron el 30 de Mayo el informe El Plato Fumigado 2024 que refiere a un análisis y sistematización de los resultados de los controles realizados por el SENASA sobre la presencia de agrotóxicos en frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas comercializadas en Argentina entre los años 2020 y 2022.
Acción Ecológica España
Agencia Tierra Viva. Nahuel Lag.
En el contexto del ciclo de charlas "De qué hablamos cuando hablamos de agroecología" impulsado por la Asamblea Mercedina por la Agroecología
La Tinta
Pulso. Juan Pascual.
El Avispero.
Carbono News. Por Sabrina Pozzi.
Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria - Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
La Nación. Revista Brando. Por Fernanda Sandez.
Regeneración México.
El Diario de Mariana. Canal 13.
Primer informe de Alimentos contaminados con Agrotóxicos en la Argentina.
Infobae. Juan Parrilla
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires no concedió el recurso extraordinario federal de ABSA contra la sentencia del mismo tribunal que la condena a construir una planta potabilizadora y asegurar agua de consumo a toda la población de Bragado con niveles de arsénico que no superen los 10 microgramos por litro.
Vivo en Instagram de Convocatoria Ambiental de General Belgrano.
Los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires en un paso histórico convocan al Congreso de Agroecología de los Pueblos. Saberes y conocimientos desde los cuerpos territorios fumigados confluyen en el marco de la Universidad Pública para instar al cambio urgente e impostergable de un modelo agroindustrial ecocida.
La Justicia Federal de La Plata declaró admisible la vía del amparo en el que se reclama la actualización del listado agrotóxicos en el Codigo Alimentario Argentino que deben ser considerados para el monitoreo en el agua de red que consume la población.
Con el acompañamiento del todo el arco del agronegocio el Municipio de Pergamino solicita en la causa penal iniciada por la denuncia de Sabrina Ortiz en trámite ante el Tribunal Federal Oral que se levanten las medidas cautelares para que el agronegocio pueda fumigar con agrotóxicos a 100 metros de la población. Actualmente rigen 1095 metros para las aplicaciones terrestres.