
Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.
Los poderes del agua me llevan. Poesía mapuche.
NaturalezArte29/01/2023
Naturaleza de Derechos
Elicura Chihuailaf, oriundo de Temuco, Chile, a los 68 años se convirtió en el primer poeta mapuche en recibir el principal premio a la literatura del pais trasandino que se otorga cada dos años por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Mas alla de las contradicciones del Estado Chileno que lleva adelante una politica estatal de discriminación, persecución, hostigamiento y criminilización a la nación mapuche, el premio representa un reconocimiento no solo a la riqueza de la obra de Chihuailaf sino a su praxis en la interculturalidad, colaborando a difundir y visibilizar al mundo el universo de la Cultura de su pueblo Mapcuhe.
Elicura nació en 1952 en la comunidad mapuche de Quechurewe de La Araucanía. Hijo de un profesor normalista y dirigente social, comenzó a escribir cuando cursaba la carrera de obstetricia en la Universidad de Concepción. “Cuando yo ya me había titulado de la Universidad de Concepción y decidí no ejercer, mi padre me expresó su preocupación y yo dije que me había atrapado el quehacer de la escritura y que había aprendido la poesía de su labor como líder, como autoridad que intenta vincular el mundo mapuche con el mundo chileno profundo”, comentó Chihuailaf, a Radio Universidad de Chile en una entrevista dada en 2017.
Su primer libro fue "El invierno y su imagen" (1977). Luego se sumaron "En el país de la memoria" Maputukulpakey, con algunos poemas en mapudungun (1988), "El invierno, su imagen y otros poemas azules" (1991), "De sueños azules y contrasueños" (1995), esta obra seria reconocida con el premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura como Mejor Obra Literaria. También se destaca un ensayo sobre el diálogo intercultural entre la cultura chilena y la mapuche titulado "Recado confidencial a los chilenos" (1999).Kallfv, con ilustraciones de Gabriela Cánovas (2006), Kallfv mapu / Tierra azul, edición bilingüe con prólogo de Osvaldo Bayer. La vida es una nube azul (2015).Este año 2020 publicó "El azul del tiempo que nos sueña" (2020), que transita por la cuestiones ambientales.
--------------------------------------


Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.

Definiciones espontáneas y viscerales de un sentipensador latinoamericano.

Una canción de Gustavo Cerati.

En la Argentina otro Crimen de Estado bajo el régimen de una gestora estatal consuetudinaria de la muerte de personas inocentes. Ante ello el poder de la palabra y la inspiración de la poesía como acto de denuncia e instancia refleja para redimir el dolor y la impotencia ante la impunidad.

Canción de Fito Paéz.

Una canción de Manal.

Un poema de Juan Gelman.

Canción de Nito Mestre.

Roque Pérez será sede del 15ª encuentro soberano de las asambleas, comunidades y organizaciones de Pueblos Fumigados bonaerenses el 13 y 14 de Diciembre de 2025. La organización anfitriona será Reverdecer. Un encuento clave en un momento central ante el avance del agronegocio con un proyecto de ley regresivo (Proyecto del Veneno) en el Congreso Nacional y la persistencia del Gobierno Provincial en la Resolución del Veneno.

El colectivo de Abogadas y Abogados de los Pueblos Fumigados no baja los brazos. Pidió que el Proyecto del Veneno se gire también a la Comisión de Acción Social y Salud Pública.

En la prueba pericial llevada adelante por el INTA Balcarce, en el marco de una investigacion penal en tramite ante la Justicia Federal de Pehuajó, se encontraron cantidades exorbitantes de Glifosato y su metabolito AMPA, entre otros agrotóxicos, en dos patios de niñeces en el Partido de Pehuajó, que durante años fueron fumigados a 10 metros.

El Tribunal Oral Federal Nro 2 de Rosario rechazó el pedido del Intendente de Pergamino de levantar la cautelar que prohibió las fumigaciones terrestres y aéreas con agrotóxicos a menos de 1095 y 3000 metros, respectivamente, del centro urbano pergaminense.

El Tribunal rechazó el pedido de levantamiento de la medida cautelar en el marco de una causa penal por la que se dispuso la prohibición de fumigar con agrotóxicos via terrestre y aérea a menos de 1095 y 3000 metros, respectivamente, del centro urbano de Pergamino.Texto de la Resolución.