
Un articulo que tiene una conclusión como exclamación: es urgente que Lula inicie la transición agroecológica en Brasil.
Los poderes del agua me llevan. Poesía mapuche.
NaturalezArte 29/01/2023Elicura Chihuailaf, oriundo de Temuco, Chile, a los 68 años se convirtió en el primer poeta mapuche en recibir el principal premio a la literatura del pais trasandino que se otorga cada dos años por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Mas alla de las contradicciones del Estado Chileno que lleva adelante una politica estatal de discriminación, persecución, hostigamiento y criminilización a la nación mapuche, el premio representa un reconocimiento no solo a la riqueza de la obra de Chihuailaf sino a su praxis en la interculturalidad, colaborando a difundir y visibilizar al mundo el universo de la Cultura de su pueblo Mapcuhe.
Elicura nació en 1952 en la comunidad mapuche de Quechurewe de La Araucanía. Hijo de un profesor normalista y dirigente social, comenzó a escribir cuando cursaba la carrera de obstetricia en la Universidad de Concepción. “Cuando yo ya me había titulado de la Universidad de Concepción y decidí no ejercer, mi padre me expresó su preocupación y yo dije que me había atrapado el quehacer de la escritura y que había aprendido la poesía de su labor como líder, como autoridad que intenta vincular el mundo mapuche con el mundo chileno profundo”, comentó Chihuailaf, a Radio Universidad de Chile en una entrevista dada en 2017.
Su primer libro fue "El invierno y su imagen" (1977). Luego se sumaron "En el país de la memoria" Maputukulpakey, con algunos poemas en mapudungun (1988), "El invierno, su imagen y otros poemas azules" (1991), "De sueños azules y contrasueños" (1995), esta obra seria reconocida con el premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura como Mejor Obra Literaria. También se destaca un ensayo sobre el diálogo intercultural entre la cultura chilena y la mapuche titulado "Recado confidencial a los chilenos" (1999).Kallfv, con ilustraciones de Gabriela Cánovas (2006), Kallfv mapu / Tierra azul, edición bilingüe con prólogo de Osvaldo Bayer. La vida es una nube azul (2015).Este año 2020 publicó "El azul del tiempo que nos sueña" (2020), que transita por la cuestiones ambientales.
--------------------------------------
Un articulo que tiene una conclusión como exclamación: es urgente que Lula inicie la transición agroecológica en Brasil.
En un segundo planteo judicial sobre la localidad de Campana, el máximo tribunal bonaerense volvió a ponderar la situación de riesgo a la salud de las personas que implican las fumigaciones con agrotóxicos en las cercanías de viviendas particulares, ratificando la vigencia de la ordenanza local que dispone un protección de mil metros para las aplicaciones terrestres. Se consolida una jurisprudencia del activismo judicial de los Pueblos Fumigados de Buenos Aires.
El máximo tribunal bonaerense por segunda vez ratificó la vigencia de una ordenanza que establece un resguardo de mil metros para las aplicaciones terrestres con agrotóxicos en el Partido de Campana. Texto de la sentencia.
En la presentación de las Guias de Salud de los Pueblos Fumigados se escucharon las voces de las victimas ambientales que ponen en evidencia la doble omisión estatal: no poner freno un modelo agroindustrial insostenible y no responder a los problemas de salud generados por el mismo.
La Corte no trató una queja extraordinaria del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) contra una sentencia que le reconoció derechos de patentes a Bayer Monsanto sobre material vivo, en abierta violación a la Ley de Patentes y de Semillas.