
Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.
Cantos compuestos por Fabián Pacheco (activista costarriquence) al ritmo de tambores e inspirados en la defensa de los bienes comunes y los derechos humanos y con la Dirección Musical de Javier Alvarado Vargas.
NaturalezArte14/05/2024Cantos de Batalla es un proyecto que construye una memoria histórica musical del movimiento ecologista costarricense, a partir de la recopilación de los pregones que caracterizaron distintas campañas en los últimos años. Cantos compuestos por Fabián Pacheco al ritmo de tambores e inspirados en la defensa de los bienes comunes y los derechos humanos y con la Dirección Musical de Javier Alvarado Vargas.
El proyecto se presentará el 31 de Mayo de 2024 en homenaje del compañero ecologista Jairo Mora de Costa Rica a 11 años de su asesinato.
Ficha del Proyecto.
- Fabián Pacheco Rodríguez : concepto, composición, voz principal, djembé, caracola, ocarinas, maracas
- Javier Alvarado Vargas: dirección musical, contrabajo, bajo eléctrico, guitarra eléctrica y coros
- Fernando Calvo Flores: guitarra acústica, tres cubano y coros
- Anyul Arévalo Acosta: percusión de Abya Yala y coros
- Oscar Jiménez Fernández: guitarra acústica, guitarra eléctrica, ronroco y quijongo guanacasteco
INVITADOS ESPECIALES*
Daniel Cuenca Alpízar: composición en conjunto con Fabián Pacheco y voz en Juan Santos, grabada por Leonardo Canales Vega en Atenas.
Nativa: composición de rap y coros en Paren de Fumigar y en Maderero Cabrón.
Max Góldenberg Guevara: extracto de su canción No nos falte al final de Queremos Chicha, Queremos Maíz, grabada por Oscar Jiménez Fernández en La Chorrera, Nicoya.
Luz María Romero Miño: coros en Juan Santos, en Camarón que se Duerme y en Queremos Chicha, Queremos Maíz.
Luisa Bejarano Montezuma: indígena ngöbe del territorio de Conte Burica, palabras finales en Juan Santos.
Alcides Parajeles: campesino y defensor ambiental de la península de Osa, palabras finales en Maderero Cabrón.
Todas las canciones compuestas por Fabián Pacheco, excepto Juan Santos, compuesta en colaboración con Daniel Cuenca Alpízar.
Producción ejecutiva: Fabián Pacheco Rodríguez
Pre-producción musical: Fabián Pacheco Rodríguez, Javier Alvarado Vargas y Fernando Calvo Flores
Dirección musical: Javier Alvarado Vargas
Arreglos musicales: Fabián Pacheco Rodríguez, Javier Alvarado Vargas, Fernando Calvo Flores, Anyul Arévalo Acosta y Oscar Jiménez Fernández
Grabación, edición, mezcla y masterización: Heriberto Román Chaves (Calle Uno Recording Studios)
Ilustración y diseño de tapa: José Fernando Yela Pantoja (Pasto, Colombia)
Manta Cantos de Batalla: Gabriela Bonilla Pacheco, Melissa Chacón Cruz y Rodolfo Bonilla Angulo
Registro audiovisual: Carlos González de la Espriella
Difusión y prensa: Profana Latinoamérica y Bloque Verde
Agradecemientos especiales por su apoyo a: Mauricio Álvarez Mora, Irene Burgués Arrea, Henry Picado Cerdas, Francisco Murillo (Rialengo), Ivy Rodríguez Valenzuela (Profana Latinoamérica), Jano Yago.
Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.
Definiciones espontáneas y viscerales de un sentipensador latinoamericano.
Una canción de Gustavo Cerati.
En la Argentina otro Crimen de Estado bajo el régimen de una gestora estatal consuetudinaria de la muerte de personas inocentes. Ante ello el poder de la palabra y la inspiración de la poesía como acto de denuncia e instancia refleja para redimir el dolor y la impotencia ante la impunidad.
Canción de Fito Paéz.
Una canción de Manal.
Un poema de Juan Gelman.
Canción de Nito Mestre.
El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.
La Cámara Federal de La Plata concedió el recurso ante Casación contra la sentencia que avala las fumigaciones con agrotóxicos en Pehuajó desconociendo las recomendaciones científicas. La concesión del recurso mantiene suspendida la Ordenanza local que autoriza las aplicaciones con venenos a 150 metros de la población pehuajense.
La Justicia federal de Rosario dio un paso clave en defensa de la salud pública con una resolución que convierte a Pergamino en símbolo de una lucha que atraviesa a pueblos de todo el país.
La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo colectivo y ordenó la instalación de centros de distribución de agua potable para los vecinos.
Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.