Av. Rivadavia

Un momento anidado en una canción de Javier Martinez.

NaturalezArte12/05/2024Fernando CabaleiroFernando Cabaleiro
Image121
Avenida Rivadavia

Con Verónica coincidíamos casi todos los fines de semana en el tren hacia la Capital Federal. Ella era de Chivilcoy, yo venía de Alberti, una estación anterior. Nos hicimos compañeros de viaje durante un año y medio. Viajábamos siempre en el último vagón de clase turista con los asientos enfrentados en el rápido del viernes que salía al mediodía de Bragado a Once.

Esa situación de dos adolescentes del interior viajando a la gran ciudad nos hacía parte de una causa común. Ella iba a visitar a su novio que estudiaba medicina en La Plata, yo iba a encontrarme con mi novia porteña. 

La última vez que nos vimos hicimos el mismo recorrido de siempre. Cuando llegábamos a Once, la acompañaba a la Terminal de Ómnibus que estaba a un par de cuadras, y a la que se llegaba por Avenida Rivadavia cruzando la Plaza Miserere. De ahí partían los viejos colectivos de la empresa Río de la Plata hacía la ciudad de las diagonales. 

Ella sabía que aquél viernes sería la última vez que nos veríamos, yo me daría cuenta con el paso del tiempo cuando el tren en su parada en Chivilcoy ya no la tenía como protagonista con su llamativo pelo rubio largo bouclé siempre suelto, subiendo al último vagón buscándome.

Ese viernes, estaba rara, caminamos en silencio por la Avenida Rivadavia, y antes de subir al Río de la Plata, Verónica inesperadamente cambió el saludo rutinario del acercamiento de las mejillas, con el que nos despedíamos habitualmente, por un extenso beso profundo en la boca que selló con una sonrisa.

No la volví a ver nunca más. En esos tiempos no había celulares, ni wasap, ni icq, ni msn, ni messenger, solo una guía telefónica de ENTEL que cuando buscabas a alguien incierto te exponía a diálogos ridículos. 

Anoche me enteré del fallecimiento del músico Javier Martínez. Me embargó una profunda tristeza, como me sucedió con los fallecimientos de Spinetta, Bowie, Harrison, Cerati, Pappo y Mercedes Sosa. Parte de uno se va de alguna manera con ellos, a la vez que se despiertan momentos, situaciones o episodios, que están ahí encriptados en la memoria, y que uno ató a alguna de sus canciones.

La muerte de Martínez me generó la necesidad de escuchar los discos de Manal, casi como un homenaje imperioso y urgente. Entonces sonó "Avenida Rivadavia" con la voz áspera de Martínez cantando "caminamos una calle sin hablar, Avenida Rivadavia", encendiendo un pequeño rincón de la memoria, habitado por ese instante previo a aquella despedida en la Terminal del Río de la Plata, que encontró en el tema de Manal, su mágico modo de brillar en el tiempo.

.

Imageeeee116

Te puede interesar
Imawwweerege197

Poema Urgente por Fernando Gómez.

Daniel Aráoz Tapia
NaturalezArte29/12/2024

En la Argentina otro Crimen de Estado bajo el régimen de una gestora estatal consuetudinaria de la muerte de personas inocentes. Ante ello el poder de la palabra y la inspiración de la poesía como acto de denuncia e instancia refleja para redimir el dolor y la impotencia ante la impunidad.

Lo más visto
Imsssdage101

La Cámara en lo Criminal y Correccional Federal debe decidir quien va a ser el Juez de la causa del Genocidio "Conquista del Desierto". Texto de la resolución.

Naturaleza de Derechos
Casos Jurídicos08/03/2025

El Juez Federal Rafecas, mantuvo su incompetencia ante el planteo de su par de Neuquen, el Juez Villanueva, para iniciar el Juicio por la Verdad en relación al Genocidio a los Pueblos Originarios de la llanura pampeana y la norpatagonia que representó la campaña militar "Conquista del Desierto" entre los años 1878 y 1890 en la Argentina.

Image89890809908n19

Romper el muro informativo. A propósito del 8M.

Naturaleza de Derechos
Información08/03/2025

Naturaleza de Derechos denuncia la cancelación de medios alternativos y el ocultamiento de los medios locales de información sobre los reclamos de la gente en los pueblos fumigados y en las comunidades que luchan por el agua potable.

Imaffsasgen20

La Acción es Ahora. Acciones en Defensa del Agua.

Naturaleza de Derechos
Información21/03/2025

Movimiento por el Agua, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Movimiento la Ciudad Somos los que la Habitamos y Naturaleza de Derechos, en el marco del Día Mundial del Agua - 22 de Marzo -, anuncian acciones judiciales concretas en defensa del agua.

Suscríbete al boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email

Naturaleza de Derechos