
Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.
Selección de poesías y canciones publicadas en Pospandemia la revista de Naturaleza de Derechos entre los años 2020/2023. En homenaje a la Cultura Argentina, en repudio a un Gobierno que odia la Cultura del Pueblo, que está en su gente y no podrá borrar ni impedir, Nunca jamás.
NaturalezArte03/01/2024El Gobierno de ultraderecha de LLA se propuso como política de Estado cercenar la cultura en nuestro país. En el proyecto de ley ómnibus enviado al Congreso Nacional se establece ponerle fin al Fondo Nacional de las Artes (FNA), poner al borde de la quiebra a todas las librerías del país al estipularse la derogación de la Ley de Defensa de la Actividad Librera, y desfinanciar el Fondo de Fomento Cinematográfico, Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
En tiempos que se propone desaparecer toda manifestación cultural, publicamos la selección de poesías y canciones que fueron publicadas en Pospandemia, la revista de Naturaleza de Derechos entre los año 2020 y 2023. POESÍAS URGENTES COMO FARO PARA TODOS LOS DÍAS. En homenaje a la Cultura Argentina, en repudio a un Gobierno que odia la Cultura del Pueblo, que está en su gente y no podrá borrar ni impedir, Nunca jamás.
"La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro, solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato" León Gieco.
RECHAZO Y REPUDIO A LA LEY ÓMNIBUS
Link para descarga libre y gratuita
Pablo Milanes Vamos a Jugar al Pasado Viviana Ayilef Leí por ahí Rita Lee Oveja Negra Victoria Vaccaro García Del no mundo Cecilia Meirekes Sugestión Yanina Gambetti Resistencia / Poema del Agua / Que el arte nos transforme Aterciopelados Protesta Juana Guaiquil Lipicheo Mongen Palo Pandolfo Tu amor Hebe Uhart Me merezco un durazno Ela Urriola Alejandra es una manzana Alejandra Pizarnik Qué facil callar Analia Cao Mimby Viki Frías Confidencias de un árbol de ciudad Véronike Tadjo El cocodrilo Rebeca Lane Meztiza Amor Elefante Estrella de mi Claudia Elisabet Sastre Compa Susana Chávez En el árbol de la Voz Charly García Ojos de Videotape / Superhéroes Valeska Torres Rebaño Julia de Burgos Agua, vida & tierra Luis Alberto Spinetta Preconición / La miel en tu ventana Julio Cortázar Ahora escribo / Hölderlin / Andabamos / Cronopio y la flor / Cronopiosidad Raúl Carnota Mercedes Sosa Como flor en el Campo Spinetta Jade Amarilla flor Lila Downs Dignificada Roque Dalton Como tú / Consejo Faumelisa Manquepillán Kalfuleo Salmo 1492 Blanca Varela Strip tease Laureano Hauquilaf Cada Piedra Elicura Chihuailaf Ko ñi newen yeneenew / Los poderes del agua me llevan Samira Negrouche A los ciento ochenta grados Valeria Correa Fiz La resistencia íntima Chico Buarque Construcción Jeremías Chauque Un trigo de libertad Claudia Herodier Al Mañana La máquina de hacer pájaros Como mata el viento norte Miriam Luz Torres Millán Planta madre Mary Oliver Normalmente León Gieco El embudo Faliha Hassan Deseo Alfredo Zitarrosa La canción quiere David Bowie Soul Love Agnes Nemes Nagy Árboles Natalia Carrizo La ciudad habitable / Por sendero del hermano Eliana Pulquillanca El escape Tania Ganitsky Dicen que la última llama Juan Gelman El juego en que andamos Rosario Blefari Lo que se gana de una vez.
Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.
Definiciones espontáneas y viscerales de un sentipensador latinoamericano.
Una canción de Gustavo Cerati.
En la Argentina otro Crimen de Estado bajo el régimen de una gestora estatal consuetudinaria de la muerte de personas inocentes. Ante ello el poder de la palabra y la inspiración de la poesía como acto de denuncia e instancia refleja para redimir el dolor y la impotencia ante la impunidad.
Canción de Fito Paéz.
Una canción de Manal.
Un poema de Juan Gelman.
Canción de Nito Mestre.
El Fiscal Federal General de Rosario Federico Reynares Solari rechazó la solicitud del Municipio de Pergamino de levantar las medidas cautelares que prohíben las fumigaciones con agrotóxicos y obligan a garantizar agua segura. En un dictamen que refuerza la vigencia del principio precautorio y la centralidad del derecho a la salud, este caso se erige como bandera de los pueblos fumigados de la Argentina, en una pulseada histórica contra el poder del agronegocio.
La Cámara Federal de La Plata concedió el recurso ante Casación contra la sentencia que avala las fumigaciones con agrotóxicos en Pehuajó desconociendo las recomendaciones científicas. La concesión del recurso mantiene suspendida la Ordenanza local que autoriza las aplicaciones con venenos a 150 metros de la población pehuajense.
La Justicia federal de Rosario dio un paso clave en defensa de la salud pública con una resolución que convierte a Pergamino en símbolo de una lucha que atraviesa a pueblos de todo el país.
La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo colectivo y ordenó la instalación de centros de distribución de agua potable para los vecinos.
Canción de Joaquín Sabina, interpretada junto a Mercedes Sosa.